El organismo de supervisión del mercado de valores en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha comunicado que durante el año 2024 manejó un total de 1.034 escritos y concluyó 1.220 expedientes, de los cuales 759 fueron reclamaciones formalmente aceptadas, mostrando una reducción del 14,3% en comparación con el año previo, tal como se extrae de la Memoria de Atención de reclamaciones y consultas de los inversores de 2024.
De las reclamaciones atendidas, un 39,1% terminaron con una resolución favorable para el reclamante, y de estas, un 80,5% fueron aceptadas por las entidades, quienes procedieron a corregir la situación en favor del cliente. A pesar de que los fallos del Servicio de Reclamaciones no son legalmente obligatorios, facilitan en gran medida que los consumidores logren un desenlace positivo para sus demandas.
Se registraron únicamente 58 casos en toda España donde, aunque la CNMV determinó que el cliente tenía razón, la resolución no fue favorable para este. Además, en cerca del 20% de los casos se alcanzaron acuerdos previos entre la entidad y el reclamante sin necesidad de un informe final por parte del Servicio de Reclamaciones durante el 2024.
«La alta tasa de rectificación por parte de las entidades tras la intervención de la CNMV y el nivel sostenido de consultas atendidas consolidan al supervisor como un pilar esencial en la protección del inversor minorista», declaró el ente supervisor. Destacando además, que las entidades «tienden a asumir» los criterios de la CNMV. La mayoría de los reclamantes fueron personas físicas, representando el 96,3% del total, y un 11,8% actuaron a través de representantes.
La digitalización continúa su avance, siendo que el 62,6% de los escritos se presentaron de manera electrónica. Las regiones de Madrid, La Rioja y Castilla y León concentraron el mayor número de reclamaciones, con un tiempo promedio de resolución de 74 días.
Las reclamaciones se centraron principalmente en entidades de crédito, especialmente bancos, y las quejas más comunes estuvieron relacionadas con la información post-adquisición (20%), comisiones (19,4%), información previa a la compra (15,3%) e incidencias en las órdenes de compra y venta (14,2%).
Finalmente, en 2024, la CNMV atendió 10.354 consultas, un aumento del 3,2% respecto a 2023. Las consultas más frecuentes se relacionaron con entidades no registradas, conocidas como ‘chiringuitos financieros’, representando el 30% del total.