Este lunes, la Comisión Europea ha anunciado la firma de nuevos protocolos que fortalecen los vínculos de cooperación fiscal con Andorra, Liechtenstein, Mónaco y San Marino, en un esfuerzo por combatir el fraude y la evasión fiscal.
Estos ajustes tienen como objetivo alinear los acuerdos con la más reciente directiva de la UE sobre cooperación administrativa (DAC) y las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Los protocolos recién firmados expanden el intercambio automático de datos sobre cuentas financieras para incorporar productos de dinero electrónico y criptomonedas, además de intensificar los estándares de diligencia debida e información.
Se espera que estos cuatro protocolos, una vez ratificados, entren en vigencia el 1 de enero de 2026, consolidando así el papel de la UE en la promoción de una fiscalidad justa y transparente a nivel global.
Adicionalmente, se anticipa la pronta firma de un protocolo de enmienda con Suiza y recientemente, el viernes pasado, el Consejo aprobó una propuesta de la Comisión para comenzar negociaciones con Noruega sobre un nuevo acuerdo en materia de cooperación administrativa fiscal. Este pacto facilitará el intercambio automático de información fiscal y ampliará la cooperación en recuperación de impuestos para cubrir todas las demandas fiscales, según la directiva sobre recuperación de impuestos.
Este nuevo marco no solo fortalecerá la lucha contra el fraude, la evasión y la elusión fiscales, sino que también complementará el acuerdo existente entre la UE y Noruega sobre el IVA, establecido inicialmente en 2018 y actualizado en 2024.