El sindicato Gestha, que agrupa a los técnicos del Ministerio de Hacienda, ha programado una huelga y una concentración en Madrid para el próximo miércoles 26 de noviembre. El objetivo es exigir un acuerdo que desarrolle una carrera profesional en línea con el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), con el fin de evitar la pérdida de recursos y mejorar la capacidad administrativa para luchar contra el fraude y supervisar el gasto público.
El grupo critica el estancamiento en el desarrollo profesional, la escasa movilidad y el poco reconocimiento a sus labores y responsabilidades, que consideran factores que debilitan el control del fraude fiscal y la gestión del gasto público.
Gestha ha señalado que la falta de una carrera profesional definida tanto en la AEAT como en el Ministerio de Hacienda está causando un deterioro en la estructura administrativa, resultando en una pérdida de recursos esenciales que afecta tanto a los contribuyentes cumplidores como a los servicios financiados por los impuestos.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL CON MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y FUNCIONAL
Uno de los puntos críticos que ha motivado la protesta de los técnicos es la necesidad de movilidad geográfica y funcional. Desde Gestha, estiman que aproximadamente 1.200 técnicos desearían reubicarse cerca de sus vínculos familiares y afectivos, situación limitada por las políticas actuales que priorizan a los recién ingresados por promoción interna.
Esta falta de movilidad genera equipos desmotivados y dificulta la especialización necesaria para una lucha efectiva contra el fraude. Además, Gestha ha demandado la resolución de lo que llaman una ‘deuda histórica con los Técnicos’, promoviendo una reorganización que permita estructuras más competentes en la lucha contra el fraude y el control del gasto, de acuerdo con la Ley de prevención del fraude fiscal de 2006, que aboga por el desarrollo profesional de los técnicos y el reconocimiento de su compleja labor.
