Descenso del Ibex 35 en la sesión matutina, afectado por el sector bancario y a la espera de Nvidia

Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

En la jornada de media sesión de este miércoles, el Ibex 35 experimentaba un retroceso del 0,39%, alcanzando los 15,060.20 puntos. El sector bancario, afectado por la inestabilidad en la zona euro, especialmente en Francia, era uno de los principales factores de este descenso, según indican los analistas de XTB.

«La gran referencia de hoy serán los resultados de Nvidia que se conocerán tras el cierre de mercados de EEUU y, por tanto, también de Europa.», según lo señalado por expertos de Renta 4. Estos resultados serán cruciales para determinar la dirección futura de las bolsas, especialmente en relación con la confianza en la tecnología de inteligencia artificial y la rivalidad tecnológica entre EEUU y China.

Además, la agenda política de Estados Unidos marcaba la jornada, con acciones significativas por parte del presidente Donald Trump. Desde la destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, hasta advertencias severas a Vladimir Putin sobre las repercusiones de continuar el conflicto en Ucrania. Simultáneamente, los nuevos aranceles del 50% a productos importados de India por parte de EEUU han empezado a aplicarse, en un intento de penalizar a India por sus adquisiciones de petróleo ruso.

En el ámbito europeo, la atención estaba puesta en la crisis política de Francia, donde el primer ministro François Bayru enfrentará una moción de confianza el 8 de septiembre tras no lograr apoyo para los presupuestos propuestos para 2026. Estas medidas, que incluyen recortes significativos y congelación del gasto social, podrían precipitar una caída del gobierno y posiblemente llevar a elecciones anticipadas.

En este contexto, el Ibex 35 era encabezado por Solaria, que registraba un incremento del 8,60% gracias al apoyo de analistas y la inversión de Stoneshield Capital. Otros valores destacados incluían a Acciona Energía, Redeia, Acciona, Amadeus y Grifols con subidas notables. Por otro lado, las entidades bancarias como Bankinter y CaixaBank mostraban las mayores bajadas, reflejando la tensión en la eurozona.

Las bolsas europeas mostraban comportamientos variados, con París y Londres en alza y Fráncfort y Milán en descenso. En el mercado petrolero, el precio del crudo Brent y el WTI registraban caídas ligeras, mientras que el euro se mantenía estable frente al dólar y los bonos a 10 años mostraban un interés relajado.

Personalizar cookies