La empresa subsidiaria de Ecopetrol, Cenit, ha logrado obtener el visto bueno de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para llevar a cabo un importante proyecto de regasificación en su terminal de Coveñas, Colombia. Así lo ha confirmado la compañía mediante un comunicado oficial.
Este proyecto, que está bajo la dirección de Ecopetrol, incluye la instalación de una unidad de almacenamiento y regasificación flotante que procesará cargamentos de gas natural importado. Con esta iniciativa, Ecopetrol pretende establecer una conexión que solucione las limitaciones de transporte de gas existentes entre la costa Caribe y el interior del país.
La previsión de Ecopetrol es comenzar la distribución de gas natural para satisfacer la demanda nacional antes del cierre del año 2025. Además, la empresa planea abrir próximamente un proceso vinculante para contratar los servicios de regasificación de la unidad flotante. Este avance se complementa con los resultados positivos de diversos estudios técnicos realizados por la petrolera en colaboración con especialistas internacionales durante el año 2025 sobre profundidad y condiciones operativas, entre otras variables clave para el proyecto.
“Más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica el compromiso de Ecopetrol con un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar de las familiar, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico”, señaló Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.