España avanza en la reducción del desperdicio de alimentos: del 0,95% al 0,37% en cinco años

Las empresas de distribución en España han reducido su desperdicio de alimentos de 0,95% a 0,37% en cinco años.

Las empresas de la distribución reducen su desperdicio alimentario del 0,95% al 0,37% en los últimos cinco añosAECOC

En los últimos cinco años, las empresas de distribución en España han conseguido reducir significativamente el desperdicio de alimentos, pasando del 0,95% en 2021 al 0,37%, según ha informado Carolina Muro, presidenta del Comité AECOC contra el Desperdicio Alimentario, durante el Encuentro contra el Desperdicio Alimentario en el contexto de la octava Semana contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa de AECOC.

Durante el evento, que contó con la participación de aproximadamente 150 profesionales del sector, Muro resaltó que la nueva ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario coloca a España como el tercer país europeo con un marco legal específico para afrontar este desafío, destacando que «estas cifras sitúan a España por delante de muchos países vecinos en eficiencia y sostenibilidad alimentaria».

Carolina Muro también mencionó que, aunque la ley ya ha sido aprobada, no entrará en vigor hasta abril de 2026. Sin embargo, algunas comunidades autónomas ya están avanzando en su implementación, exigiendo que las empresas establezcan planes de prevención y acuerdos con entidades del tercer sector para la donación de alimentos no comercializados.

Por su parte, José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, comentó que la ley «no nace como un instrumento sancionador, sino como una ley propositiva que promueve cambios en los procesos productivos, acuerdos con entidades sociales y la adopción de herramientas tecnológicas». Herrero destacó la colaboración con las comunidades autónomas para desarrollar guías y planes de control, así como materiales de apoyo para la industria y la distribución.

En el evento también se discutió sobre la reducción del desperdicio alimentario entre los consumidores. Carlota Usatorre, de Shopperview AECOC, presentó datos del ‘Barómetro del desperdicio alimentario de AECOC’, mostrando una tendencia decreciente en el desperdicio doméstico desde 2016. Usatorre subrayó, sin embargo, que aún persisten desafíos, como el 58% de los consumidores que olvidan productos en la despensa o nevera hasta que se estropean.

El congreso también fue escenario del concurso ‘Lluvia de ideas contra el desperdicio alimentario’, donde se presentaron diversas propuestas para minimizar el desperdicio en los supermercados, siendo ‘Héroes del Alimento’ la iniciativa ganadora.

Personalizar cookies