Funcas ha revisado al alza su estimación sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España, situándolo en el 2,9% para 2025, un incremento de seis décimas. Sin embargo, desde el centro de análisis se ha señalado una futura desaceleración, con proyecciones que descienden al 1,9% en 2026 y al 1,7% en 2027.
Carlos Ocaña y Raymond Torres, directivos de Funcas, han detallado en conferencia de prensa las proyecciones económicas para el periodo 2025-2027, que consideran una menor sincronización entre la demanda interna y externa y una desaceleración en el crecimiento económico.
La actualización de las cifras de crecimiento para 2025 incluye un ajuste de cinco décimas basadas en las revisiones recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) y una décima adicional debido al impacto reducido de los aranceles estadounidenses. Funcas también ha revisado al alza el crecimiento esperado para 2026 debido a un mayor arrastre desde 2025.
DESAFÍOS: INVERSIÓN, FALTA DE VIVIENDAS Y CUENTAS PÚBLICAS
Funcas ha identificado varios desafíos clave, incluyendo la debilidad en la inversión empresarial y la crisis habitacional. A pesar de un crecimiento estimado en la inversión en construcción, la falta de viviendas sigue siendo una preocupación. Además, se prevé que la incorporación de trabajadores extranjeros disminuya en el periodo 2025-2027.
Por otro lado, se anticipa una reducción más lenta en los desequilibrios fiscales, con una disminución progresiva en el déficit público y una deuda que se espera que descienda por debajo del 100% este año.
«Estamos viendo un crecimiento respecto a las necesidades de la economía española», ha comentado Raymond Torres de Funcas. Además, ha señalado que «la reactivación de la construcción solo empezará a reducir el déficit habitacional a partir de 2026».