En la temporada navideña, las familias españolas elevan su gasto en alimentación en un 30%, alcanzando un aumento de 120 euros por hogar. Este incremento se debe a una mayor frecuencia de compras, que asciende a 11 visitas mensuales en comparación con las 10 habituales, y al auge de productos típicos de estas fechas como bombones, pescados y mariscos, además de bebidas como los vinos espumosos con Denominación de Origen. Estos datos se han mantenido estables en comparación con el año pasado.
Las diferencias en el gasto también se observan según la edad. Las personas mayores tienden a gastar un 40% más, principalmente en productos frescos, y son los principales anfitriones en las celebraciones. Por otro lado, los hogares más jóvenes incrementan considerablemente sus gastos en productos no alimenticios, destacando juguetes y videojuegos.
El 46% del gasto de diciembre se destina a productos exclusivamente navideños, con un notable aumento en la demanda de turrones, dulces, charcutería y bebidas alcohólicas, entre otros. Además, los hipermercados son los establecimientos preferidos para estas adquisiciones, con un incremento del 18% en gasto y un 20% en el número de visitas durante este período.
PROMOCIONES PARA EL AHORRO FAMILIAR
Eroski ha puesto en marcha un plan de inversión de 44 millones de euros en promociones para estas Navidades bajo la campaña ‘Feliz cesta propia’, incluyendo importantes descuentos en más de 100 productos estrella y ofertas especiales como la segunda unidad al 70% en 2.000 productos.
La cooperativa también ha resaltado el aumento de la confianza del consumidor y una compra más planificada frente a años anteriores, lo que se traduce en un uso más efectivo de las promociones disponibles. “Este año observamos un comportamiento de compra más planificado, con una clientela que compara, anticipa y busca aprovechar al máximo las promociones”, explicó Beatriz Santos, directora comercial de Grupo Eroski.
