Impact Bridge, una firma especializada en inversiones con impacto social y medioambiental, ha comunicado este viernes que ha completado una inversión de 13 millones de euros en Greenalia, una empresa gallega independiente de producción de energía, centrada en tecnologías renovables.
Según un anuncio conjunto, el capital invertido se ha dirigido a la división especializada en biomasa forestal de Greenalia. Esta área convierte los desechos de tala de los bosques gallegos en electricidad renovable en su planta generadora.
Con este nuevo fondo, Greenalia podrá actualizar parte de su flota de máquinas para empacar desechos forestales. “Son esenciales para recolectar los residuos de tala y otros desechos forestales que luego se transforman en biomasa para producir energía limpia. Su recolección es vital para limpiar los bosques de Galicia y evitar incendios forestales en la zona”, destacaron desde la empresa.
Greenalia dispone de 38 máquinas empacadoras, que renueva cada 6 a 8 años, facilitando la gestión de más de 500.000 toneladas de biomasa forestal certificada al año, que generan más de 350 GWh de electricidad verde.
“El principal objetivo de impacto de esta inversión es la prevención de incendios forestales en Galicia, un problema intensificado por el cambio climático”, enfatizaron. Además, el proyecto promueve la creación de más de 120 empleos directos cualificados en actividades relacionadas con la recolección y procesamiento de biomasa.
“Con esta operación, reafirmamos nuestro compromiso con proyectos de impacto social y medioambiental como una valiosa fuente de empleo para las comunidades rurales. Además, la gestión forestal responsable reduce significativamente el riesgo de incendios”, declaró Alejandra Pereda, gestora de Impact Bridge.
Esta inversión se realizó a través del fondo ‘IB Deuda Impacto España’, lanzado en 2023 con apoyo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y MicroBank, y cuenta con más de 300 inversores entre públicos y privados, incluyendo a FIS (COFIDES), Axis (ICO), ocho fondos de pensiones y más de treinta organizaciones sin ánimo de lucro. El fondo ha comprometido más de 147 millones de euros en generar un impacto positivo, habiendo invertido también en otras empresas españolas como tuTECHÔ, Fundeen, Ilunion (Grupo Social ONCE) y Formació i Treball (vinculada a Moda re-).











