El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Perú ha comenzado de manera autónoma procedimientos sancionadores contra BBVA Perú y la aseguradora Rímac, acusados de realizar presuntas llamadas promocionales ‘sin contar con su consentimiento para el uso de esta práctica comercial’, de acuerdo con un anuncio reciente.
Utilizando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y análisis de grandes volúmenes de datos, Indecopi ha examinado más de 600.000 registros de llamadas de ambas compañías, concluyendo que ‘no se acreditó el consentimiento previo, informado, expreso e inequívoco de los consumidores para recibir comunicaciones con fines promocionales’. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores.
Desde el año 2024, el organismo ha revisado cerca de siete millones de grabaciones en investigaciones que abarcan los sectores bancario, asegurador y de telecomunicaciones. En este contexto, ya se han iniciado procedimientos sancionadores contra Pacífico Seguros y Reaseguros, y el ‘call center’ Impulsa 365, así como contra Entel Perú por fallos en responder a solicitudes de información sobre llamadas spam.
El proceso sancionador en marcha podría resultar en multas de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que se traduce en aproximadamente 2,40 millones de soles peruanos (515.000 euros), además de posibles medidas correctivas para los consumidores perjudicados.
Representantes de BBVA han confirmado a Europa Press que el banco ha recibido notificación sobre el inicio del procedimiento por parte de Indecopi, el cual ha pedido información adicional sobre cómo BBVA Perú maneja el consentimiento de los consumidores para las llamadas promocionales.
















