La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino, conocida como Interovic, ha puesto en relieve la trascendencia del pastoreo extensivo y la trashumancia, describiéndolos como aliados silenciosos en la protección del territorio y en la reducción del riesgo de propagación de las llamas en momentos en que los incendios forestales devastan extensas áreas de España.
Según Interovic, la ganadería extensiva y la trashumancia no solo proporcionan alimentos de alta calidad y sostienen la vida rural, sino que también desempeñan un rol crucial en la prevención de incendios y en la conservación del entorno, ya que la presencia de ganado reduce la vegetación y, con ella, el peligro de que las llamas se propaguen.
El presidente de Interovic, Raúl Muñiz, ha subrayado que consumir carne de cordero es mucho más que una elección gastronómica: es una forma directa de apoyar a los ganaderos que mantienen vivo el pastoreo y la trashumancia.
Cada plato de cordero ayuda a sostener un modelo de ganadería que protege el territorio, previene incendios, fija población en el medio rural y preserva tradiciones que forman parte de nuestra identidad cultural. Sin consumo, no hay ganaderos, y sin ganaderos, perdemos una herramienta esencial para cuidar nuestros paisajes y nuestro futuro, ha alertado en un contexto donde muchas explotaciones ganaderas han desaparecido por el fuego en estas semanas.
Uno de los lugares más afectados recientemente es la zona de Picos de Europa, donde el pastor trashumante José Manuel Sánchez Miguel, de Huertas de Ánimas (Trujillo), se ha visto forzado a desplazar a sus 1.700 ovejas desde la montaña debido a la amenaza del fuego. Actualmente, el rebaño se encuentra en Valverde de la Sierra (León), limpiando de manera natural los alrededores de las viviendas y formando un cinturón de seguridad que contribuye a proteger a los residentes.
Sánchez Miguel, quien está en su tercer verano consecutivo en los Picos de Europa, después de recorrer a pie más de 600 kilómetros con sus ovejas merinas autóctonas a través de la histórica Cañada Leonesa Occidental, ha explicado: El fuego nos rodeaba y no hubo más remedio que bajar las ovejas al pueblo. Ahora, al menos, están ayudando a limpiar los alrededores para que las llamas no alcancen las casas.
La situación es complicada para los ganaderos de la zona, que han solicitado ayudas para alimentar a sus animales tras ver cómo el fuego devoraba los pastos. Cada verano es difícil, pero este año especialmente. Las ovejas son la mejor herramienta que existe para mantener el campo limpio y seguro, ha recalcado el pastor, que mantiene su plan de permanecer en la zona hasta primeros de octubre, cuando iniciará de nuevo la marcha hacia Extremadura.
Interovic enfatiza que no es suficiente recordar a los pastores y ganaderos solo en tiempos de desastre, ya que la prevención y el cuidado del territorio son actividades continuas que requieren la sensibilidad de las administraciones y el apoyo de los consumidores, cuya decisión de compra es crucial para preservar este modelo vital para el medio rural y el medio ambiente.
En este contexto y como parte de su campaña europea Celebra lo cotidiano con cordero, la interprofesional resalta la importancia de la ganadería extensiva y de la trashumancia, así como de sus beneficios medioambientales, socioculturales, territoriales y económicos.
