Un 58% de los ciudadanos españoles opina que los beneficios que la sociedad recibe de las contribuciones fiscales y cotizaciones a las administraciones públicas son mínimos o inexistentes, y un 62% considera que lo que las administraciones les retornan es inferior a lo que aportan en estos conceptos.
Además, el 90% de los encuestados piensa que el fraude fiscal es significativo en España, en contraste con un 8% que tiene una perspectiva opuesta, mientras que el 53,5% cree que los esfuerzos gubernamentales para combatir esta problemática son insuficientes o muy insuficientes.
Estos datos se desprenden de la última encuesta ‘Opinión pública y política fiscal’ llevada a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El informe, que se publicó este martes, se fundamenta en 4.004 entrevistas telefónicas efectuadas del 7 al 16 de julio en 1.124 municipios repartidos en 50 provincias.
El 35,4% de los encuestados manifiesta que el fraude fiscal provoca injusticias al hacer que unos compensen lo que otros no pagan; y un 24,7% considera que reduce los recursos disponibles para financiar servicios públicos y prestaciones sociales.
En cuanto a las motivaciones para ocultar ingresos al fisco, el 19,5% atribuye esta conducta a los «impuestos excesivos», mientras que un 18,9% lo asocia a los «salarios demasiado bajos» y un 17% lo culpa a los más acaudalados que evitan o reducen su contribución fiscal.
Por otro lado, el 79,5% concuerda en que defraudar a Hacienda es «engañar al resto de los ciudadanos»; y un 69,4% cree que la gente no comete más fraude fiscal principalmente «por miedo a una revisión».
La encuesta también refleja que el 80,3% considera inaceptable recibir una prestación social sin tener derecho a ella, por ejemplo, fingiendo una enfermedad para obtener una baja laboral o percibiendo un subsidio de desempleo mientras se tiene un empleo remunerado. Además, un 78,3% desaprueba que grandes empresas eludan el pago del impuesto de sociedades.
Asimismo, el 48,4% de los participantes siente que los impuestos que paga son excesivos y un 39,5% percibe que en España se pagan más impuestos que en otros países europeos. En contraste, un 20,7% considera que los impuestos son similares y un 28,6% piensa que son menores.
El 63,3% apoya que los impuestos se deberían recaudar mediante impuestos directos como el IRPF, basados en la renta o la riqueza de las personas; y un 29% opina que deberían ser a través de impuestos indirectos como el IVA, que impactan por igual a todos.
Respecto a la Declaración de la Renta de este año, un 47,4% de los encuestados indica que le ha salido a devolver; mientras que un 27,7% menciona que ha tenido que pagar. En lo que se refiere a la opción de destinar un porcentaje de sus impuestos a la iglesia o a fines sociales, el 32,7% declara que no ha marcado ninguna casilla; seguido de un 29,3% que ha destinado fondos a fines sociales; un 15,4% a ambas y un 13,2% a la iglesia.
Finalmente, el 76,8% considera poco o nada probable que le realicen una revisión de su declaración de la renta.