El Ministerio de Agricultura y FIAB fortalecen su colaboración para promover la internacionalización de la industria alimentaria española

Archivo - El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (i) y el presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) Ignacio Silva (d), durante la inauguración del Food & Drink Summit 2023, en la Real FábricMatias Chiofalo - Europa Press - Archivo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han establecido un nuevo acuerdo de colaboración, anunciado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este convenio es clave para la promoción internacional de los alimentos y bebidas de España, como ha señalado el Departamento liderado por Luis Planas.

Este pacto se inserta dentro de la estrategia nacional de alimentación y la iniciativa ‘Alimentos de España’, buscando posicionar a España como una potencia mundial en calidad alimentaria y resaltar la calidad, diversidad y competitividad del sector.

Con un presupuesto de 930.000 euros para los años 2025 y 2026, financiado a partes iguales por el Ministerio y la FIAB, el convenio posibilitará la presencia de empresas españolas en 13 ferias internacionales clave, mejorando su presencia en mercados fundamentales.

Las ferias programadas para 2025 incluyen la Fine Food Australia, Food Ingredients Asia, ISM Middle East, PLMA Chicago y Food Ingredients Europe. Para el año 2026, se espera la participación en la Winter Fancy Food, Supermarket Trade Show, Expo ANTAD, Saudi Food Show, Tutto Food Milano, SIAL China, SIAL Canada y Seoul Food & Hotel.

Esta alianza amplía la presencia de los alimentos españoles en eventos internacionales, facilitando la entrada a nuevos mercados y elevando la imagen de España como líder agroalimentario y gastronómico global, destacó el Ministerio.

«La estrategia nacional de alimentación tiene como objetivo consolidar a España como un referente mundial en excelencia alimentaria y articular un sistema integral, sostenible y competitivo, profundamente arraigado en el territorio y basado en la diversidad, al tiempo que persigue impulsar la producción de alimentos saludables, accesibles y de alta calidad, reconocidos y valorados por la ciudadanía en todo el mundo», ha añadido.

Personalizar cookies