La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, ha solicitado formalizar la colaboración entre el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y las aseguradoras, establecida tras la dana en Valencia, para crear un mecanismo nacional que se active automáticamente ante eventos climáticos de gran magnitud.
En la apertura del 32 Encuentro del sector asegurador, organizado por Deloitte, Mapfre y el diario ‘ABC’, del Valle rememoró que justo después de la dana, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa junto con Unespa, acordaron un protocolo con 38 aseguradoras para que colaborasen con el CCS en la gestión de siniestros en Valencia, aunque los pagos finales los asumiría el CCS, financiado por un recargo en todas las pólizas en España, recaudado por las aseguradoras.
«En ese evento, el año pasado, pusimos a disposición del CCS la maquina de las entidades aseguradoras privadas y, pocos días después, firmamos un memorando de entendimiento con el Ministerio de Economía y un procedimiento operativo especial por el cual las entidades aseguradoras han tramitado unos 130.000 siniestros, dejando espacio también al Consorcio para que pudiera examinar los siniestros más complejos que necesitaban de un conocimiento especial», explicó del Valle.
Del Valle defendió la capacidad de reacción del sector ante situaciones complicadas y abogó por un sistema que se active automáticamente basado en ciertos criterios preestablecidos, sin necesidad de debates en cada incidente. Detalló que hasta la fecha se han procesado 250.700 reclamaciones, tramitando 245.461, con un coste que podría ascender a 4.800 millones de euros, habiendo pagado ya 3.840 millones de euros. De estas, 112.830 fueron gestionadas por las aseguradoras en representación del CCS, implicando 1.258 millones de euros en compensaciones. Además, se suman las reclamaciones de eventos climáticos cubiertos directamente por las aseguradoras y las gestionadas por Agroseguro, alcanzando casi la totalidad de las solicitudes procesadas.
















