El Tesoro Público tiene como objetivo adjudicar entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses este martes, marcando el inicio de las actividades de emisión de agosto, conforme a lo planificado por la entidad adscrita al Ministerio de Economía.
En agosto, se programaron tres subastas en total, lo cual es una práctica recurrente anualmente, aunque se ha suprimido la emisión prevista para el día 21. Específicamente, el día 5 se ofrecerán letras a seis y doce meses; el 7, bonos y obligaciones del Estado; y el 12, letras a tres y nueve meses.
En la última subasta de letras a seis y doce meses, el Tesoro logró colocar 5.380 millones de euros, reduciendo la rentabilidad para los títulos a seis meses a los niveles más bajos de 2022, mientras que aumentó la tasa de interés para los de un año.
Por las letras a seis meses, se proporcionó una rentabilidad marginal del 1,896%, la más baja desde octubre de 2022, y por las de doce meses, un interés marginal del 1,914%.
Para la próxima emisión del 7 de agosto, el Tesoro ya ha anunciado las cuatro referencias de bonos y obligaciones que se ofrecerán, esperando asignar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros.
Los valores incluyen bonos del Estado a 3 años, con un cupón del 2,40%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 5 años y 4 meses, con un cupón del 1,00%; obligaciones del Estado a 10 años, con un cupón del 3,20% y obligaciones del Estado a 20 años, con un cupón del 3,45%.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
El Tesoro Público anticipa una necesidad de financiación nueva de aproximadamente 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024, motivado por la necesidad de responder a la reconstrucción y relanzamiento de áreas impactadas por la catástrofe de la DANA.
En términos brutos, se alcanzarán emisiones totales de 278.000 millones de euros, un aumento del 7,4% respecto al año anterior, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero aumento en las emisiones netas.
Se prevé mantener una vida media de la deuda en circulación alrededor de los 8 años, el máximo histórico logrado en 2021. Esta prolongada vida media ha ayudado a mitigar el impacto del incremento de los tipos de interés en los últimos años, de modo que el coste medio de la deuda en circulación ha aumentado 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a un aumento acumulado de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.
Además, se continuará con la diversificación de la base inversora y la emisión de bonos verdes como un componente estructural del programa de financiación, fortaleciendo así el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para esto, el Tesoro llevará a cabo reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el fin de alcanzar en los próximos años un volumen similar al de otras referencias de la curva del Tesoro y apoyar la financiación de proyectos para la transición ecológica.
En resumen, se realizarán 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025, el Tesoro volverá a emplear sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.