El Tesoro realiza emisión de letras por 5.380 millones de euros ajustando los intereses

Archivo - Edificio del Banco de España. Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Este martes, el Tesoro ha emitido 5.379,779 millones de euros en letras en una operación que se situó dentro de las expectativas, ajustando a la baja los rendimientos para las letras de seis meses, los cuales han alcanzado su punto más bajo desde octubre de 2022, y aumentando la tasa de interés anual, de acuerdo con la información del Banco de España.

Aunque la rentabilidad de estas emisiones ha disminuido gradualmente, alineada con la reducción de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), la demanda de los inversores por los títulos españoles permanece alta, superando los 11.000 millones de euros en total para ambas emisiones.

El departamento del Ministerio de Economía colocó específicamente 1.292,780 millones de euros en letras a seis meses, con una demanda de 4.004,892 millones de euros, y registró un interés marginal de ‘1,896%’, el más bajo desde octubre de 2022 y por debajo del ‘1,915%’ de la subasta anterior.

En la emisión de letras a doce meses, el Tesoro adjudicó 4.086,999 millones de euros, aunque las solicitudes superaron los 7.006 millones de euros, y la rentabilidad marginal aumentó desde el ‘1,893%’ previo al ‘1,914%’ actual.

EL JUEVES ESPERA COLOCAR HASTA 6.750 MILLONES EN BONOS Y OBLIGACIONES

El próximo jueves, 3 de julio, se prevé una nueva emisión de bonos y obligaciones del Estado, con un rango esperado entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros. Se emitirán bonos del Estado a 3 años, con un cupón del ‘2,40%’, y obligaciones con diversos plazos y cupones, incluyendo una a 15 años con un ‘3,50%’.

Los tipos de interés marginales de referencia para esta próxima subasta incluyen un ‘2,124%’ para los bonos a 3 años; ‘2,912%’ para las obligaciones con una vida residual de 9 años y 10 meses y ‘1,235%’ para las obligaciones indexadas a la inflación a 10 años.

PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025

El Tesoro Público anticipa una necesidad de financiación de aproximadamente 60.000 millones de euros para 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones en comparación con 2024, destinados a la reconstrucción de áreas afectadas por la catástrofe de la DANA.

En términos brutos, se espera alcanzar emisiones totales de 278.000 millones de euros, un aumento del 7,4% respecto al año anterior. La vida media de la deuda se mantendrá en torno a los 8 años, y el Tesoro también se centrará en la diversificación de inversores y la emisión continua de bonos verdes, contribuyendo así a la financiación de proyectos ecológicos.

Se planifican 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado para 2025, además de utilizar sindicaciones para ciertas emisiones de obligaciones del Estado.

Personalizar cookies