La Unión General de Trabajadores (UGT) ha expresado su preocupación por el reciente incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre, que ha subido una décima hasta situarse en el 3,1%, marcando así el segundo mes consecutivo de incrementos. En este contexto, UGT enfocará sus esfuerzos en el próximo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (Aenc) para lograr que los salarios reflejen los ‘altos’ beneficios empresariales y el elevado costo de la vivienda.
Mediante una comunicación en audio a los medios, Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT, ha indicado que aunque las subidas salariales pactadas en convenio están superando el IPC, estas no se están percibiendo efectivamente en el bolsillo de los trabajadores. ‘Cuestiones como el exacerbado e incomprensible coste de la vivienda está haciendo imposible que las subidas salariales lleguen realmente al bolsillo de las personas trabajadoras, pero también hay algunas cuestiones como la compensación y absorción reflejada en los salarios de las personas receptoras del salario mínimo interprofesional, que hace también que esa subida del SMI no esté llegando de la manera adecuada’, explicó Ruiz.
Por esta razón, UGT planteará en las próximas negociaciones del acuerdo laboral una revisión salarial que considere las áreas más tensionadas, incluyendo cláusulas de actualización automática según el IPC y que estén en línea con el 13% de incremento en los beneficios empresariales reportados por el Observatorio de Márgenes Empresariales.











