Venta de aceite supera cifras del año anterior y solo un 36% del total producido permanece, indica COAG

Archivo - Aceite almazara/ArchivoPUERTA DE LAS VILLAS - Archivo

Según la organización agraria COAG, la comercialización de aceite de esta temporada ha superado la del año previo, y solo resta un 36% del volumen producido, basado en los informes más recientes de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Al cierre de julio, los productores habían comercializado el 87% de la cosecha, y las reservas acumuladas en bodegas, distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero representan solo un 36% del total fabricado.

Comparado con la misma fecha del año 2024, la cantidad de aceite en almacenamiento es inferior, pues entonces se registró un 40%. COAG destacó en un comunicado que la producción del año pasado fue un 50% menor comparada con la actual.

A tres meses de comenzar la nueva temporada de aceite, las almazaras disponen aproximadamente de un 13% del total producido, sumando 321.936 toneladas, mientras los distribuidores manejan 187.725 toneladas y el Patrimonio Comunal Olivarero 3.952 toneladas.

Adicionalmente, COAG agregó factores como la vecería del olivo, el calor de mayo que impactó los olivares en flor en ciertas regiones, las plagas y el estrés hídrico de los meses de julio y agosto.

Francisco Elvira, secretario de organización de COAG Jaén, señaló que los informes de la AICA confirman que «no tiene sentido que se produzcan caídas del precio en origen, cuando no hay excedentes y en el resto de países productores no cuentan con stock suficiente».

De acuerdo con cifras aún provisionales de la AICA al 31 de julio, desde el inicio de la campaña el 1 de octubre, 1.229.971,01 toneladas han sido vendidas por las almazaras, lo que representa el 87% de la producción total. En junio, se comercializaron 125.995 toneladas.

En cuanto a las existencias totales, que incluyen productores, distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero, se contabilizaron 513.613 toneladas de aceite al finalizar julio, con 321.936 toneladas en poder de los productores, 187.725 toneladas en manos de los envasadores, y 3.951 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Personalizar cookies