Es Noticia |
Gobierno Sánchez Pensionistas Inversión inmobiliaria Ahvaz Cc.oo Inversión inmobiliaria Generalitat valenciana Agricultura Podemos CEOE Confianzas PP Plataformas digitales Carmen adán del río Aerolínea Campeonato Resultados empresariales Rusia Airbnb
Demócrata
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

Los populares esquivan desde el lunes responder al porqué de su voto en contra a una propuesta que su familia política a nivel europeo avala

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 13:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Durante una votación en la Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo, la delegación española del Partido Popular decidió discrepar del sentido de voto de su familia política a nivel comunitario. En concreto, fueron tres eurodiputados populares españoles los que unieron sus votos a los de los partidos de extrema derecha para rechazar el establecimiento de un objetivo intermedio de reducción de emisiones hasta un 90% para 2040. Sin embargo, desde aquel día en el partido evitan responder al porqué de esa posición. Este jueves el asunto volverá a tratarse en la sesión plenaria de la cámara.

Demócrata se ha puesto en contacto con hasta tres fuentes de la delegación popular española para conocer la justificación acerca de su postura respecto a la modificación del Reglamento (UE) 2021/1119, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática en el año 2050. Tras la consulta, no ha habido respuesta por parte de los de Génova en el Parlamento Europeo.

Lo relevante de la cuestión es que la mayoría de eurodiputados populares europeos presentes durante la votación se posicionaron a favor de la medida, al contrario que los españoles. Más allá de los propios parlamentarios, la propuesta que se debate esta semana en la Eurocámara es una iniciativa de la Comisión Europea, que dirige la popular Ursula von der Leyen. Con todo, hace apenas unos días, el Consejo de Medioambiente, donde el Partido Popular Europeo cuenta con mayoría, también dio su respaldo a la medida.

Alemania, Suecia, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Bulgaria y Lituania fueron las delegaciones populares que votaron a favor de esa reducción de emisiones. Por el contrario, los españoles sumaron sus votos a los de sus compañeros polacos y croatas, y a los de todos los grupos de extrema derecha de la Eurocámara, censurando la propuesta. Una votación que se produjo un día antes de que el partido anunciase la candidatura de Juan Francisco Pérez Llorca como presidente de la Comunidad Valenciana, que necesitará el respaldo de Vox en la sesión de investidura. Los de Santiago Abascal vienen pidiendo a los de Alberto Núñez Feijóo en los últimos días oponerse al Pacto Verde Europeo como una de las partes en la negociación valenciana. Ninguna fuente en Bruselas confirma tampoco la vinculación entre ambos hitos.

Así se hace en el Parlamento

No existe tampoco una comunicación oficial del partido sobre el sentido de voto del lunes, y que podría repetirse este mismo jueves cuando la votación del Comité se traslade al Pleno del Parlamento para su ratificación definitiva. En otras ocasiones, la formación sí que ha emitido comunicados tras votaciones similares. Sin ir más lejos, el 5 de noviembre, durante una votación en la Comisión de Agricultura, el partido distribuyó una nota en la que celebraba que el Parlamento diese “luz verde a un uso más flexible de los fondos europeos para afrontar la crisis del sector vitivinícola”.

🚘 El sector de la automoción necesita energía asequible, estabilidad regulatoria, simplificación administrativa y una visión estratégica de la cadena de suministro.#Automotive #technologicalneutrality #ue pic.twitter.com/XIu3DRmQE9

— Raúl de la Hoz Quintano (@raulhoz) November 11, 2025

La única mención al asunto ha sido la del eurodiputado popular Raúl de la Hoz, que afirmó que “solo podrán aceptar una modificación del reglamento de emisiones, alineado con el acuerdo del Consejo, que abandone el modelo de medición exclusiva mediante tubos de escape y sea capaz de abordar todas las tecnologías” durante un debate sobre la industria del automóvil.

“Traición a las generaciones futuras”

Los socialistas no tardaron en alertar de esta situación. La vicepresidenta ejecutiva y comisaria europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, se apresuró en acusar a los populares de “falta de responsabilidad”, puesto que, a su juicio, supone una “traición a las generaciones actuales y futuras”. Durante una entrevista con la Cadena SER, horas después de la reunión del Comité, explicó que “es la población vulnerable la que no puede escapar de inundaciones o incendios, la que tiene difícil poder afrontar por sus propios medios los impactos del cambio climático”. Por su parte, el eurodiputado socialista Nicolás González Casares criticó que el PP “haga concesiones a Vox, al negacionismo y al antieuropeísmo siempre que pueden”.

¿Qué se votaba?

La medida para reducir las emisiones incluye la aceptación de medidas de flexibilidad que permitirían a los Estados miembros ajustar sus compromisos mediante la adquisición de créditos internacionales, que podrían representar hasta un 5% de dicho objetivo.

Para apaciguar a los países más reacios, la Comisión Europea ha propuesto que, a partir de 2036, se utilicen créditos de carbono internacionales de alta calidad para cumplir hasta un 3% del objetivo, propuesta que fue ampliada por los 27 Estados miembros para comenzar en 2031 y aumentar al 5%, reduciendo así el objetivo nacional al 85%.

Adicionalmente, los eurodiputados sugieren elevar del 3% al 5% el límite que los Estados pueden alcanzar mediante proyectos sostenibles en terceros países, instando a la implementación de “salvaguardas sólidas” para asegurar el cumplimiento de estos criterios.

El texto aprobado apoya que la Comisión Europea revise cada dos años la trayectoria de reducción de emisiones, teniendo en cuenta los últimos avances científicos y tecnológicos, así como la posición competitiva de la UE a nivel global. Tras cada evaluación, Bruselas podría proponer ajustes a la ley para alinear los compromisos con la realidad actual.

¿Qué dice el Consejo?

Los ministros de Medioambiente de los distintos países europeos se reunieron la pasada semana con el propósito de alcanzar un consenso sobre la reducción de emisiones que la Unión Europea se propone lograr para 2040. Desde el inicio de las negociaciones, varios Estados ya habían advertido que podrían endurecer el debate si no se incluían mecanismos de flexibilidad que ofrecieran cierta estabilidad al sistema.

Sara Aagesen recibe la cartera tras ser recibida en audiencia con S.M. el Rey Felipe VI. Teresa Ribera ocupará el cargo de vicepresidenta de la Comisión Europea.

Después de más de veinte horas de conversaciones, los veintisiete lograron cerrar un acuerdo vinculante que fija en un 90% la reducción total de emisiones. Sin embargo, el pacto contempla que cada país miembro podrá adquirir créditos de emisiones equivalentes a un 5% adicional, lo que en la práctica sitúa la rebaja real en torno al 85%. Esta concesión responde a las demandas de países como Francia e Italia, que desde el comienzo defendían la necesidad de introducir este tipo de compensaciones.

Por su parte, España había propuesto que esa flexibilidad no superara el 3%, aunque finalmente se aceptó ampliar el margen hasta el 5% para contentar a los Estados más reticentes. De este modo, las capitales que lo deseen podrán comprar derechos de emisión equivalentes a ese porcentaje a terceros países. Al ser preguntado sobre el asunto, el ministro danés Lars Aagaard explicó que serán los propios Estados que recurran a esta opción quienes deberán asumir los costes derivados.

​

Etiquetas: 2040emisionesEuropaMedio AmbienteParlamento EuropeoPartido Popular (PP)PPVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

14:30
Actualidad

Representantes de Baleares abogan en Madrid por un senador para Formentera

14:29
Internacional

Investigación en Siria por el hurto de valiosas antigüedades en el Museo Nacional de Damasco

14:22
Agricultura & Alimentación

Investigación del CSIC destaca los efectos nocivos del desecho de frutas y verduras en España

14:21
Sanidad

La OMS reporta 28 casos de polio salvaje y 143 de polio vacunal en 2025

14:21
Internacional

El ex primer ministro georgiano Georgi Gajaria enfrenta cargos por abuso de poder y daños

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Archivo - Varias personas frente a una oficina del SEPE, a 4 de septiembre de 2023, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior (+0Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Pensiones y jubilación

SEPE: así afecta el subsidio para mayores de 52 años a la pensión y cuándo deja de ser rentable frente a un empleo

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 10:54

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo,  con los representantes sindicales mayoritarios de la Función Pública (CCOO, UGT y CSIF).MINSITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Política

Función Pública discute con los sindicatos CCOO, CSIF y UGT la mejora de los procesos de selección del empleo público

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 16:54 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:33

Archivo - FILED - 29 April 2024, Berlin: The Shein logo is seen on a smartphone, while the Chinese online retailer's website is open on a laptop behind it. Photo: Monika Skolimowska/dpaMonika Skolimowska/dpa - Archivo
Economía

Francia suspende temporalmente Shein hasta que la plataforma demuestre que cumple la ley

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 17:54 - Actualizado: 05/11/2025 - 18:32

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist