Imanol Pradales, el Lehendakari, ha subrayado la necesidad de fortalecer la política industrial en Euskadi, creando condiciones para que la industria actúe como una ‘autopista’ para los proyectos estratégicos de inversión. Además, ha enfatizado la importancia de discutir abiertamente sobre cómo mejorar la competitividad, la productividad, la jornada laboral, el Salario Mínimo Interprofesional y la reducción del absentismo laboral.
En su discurso durante el Pleno de Política General del Parlamento vasco, Pradales destacó que Euskadi es un ‘país avanzado y democrático’, que crece a un ritmo superior al 2% del PIB y genera empleo neto, con más de un millón de personas trabajando y cotizando. Resaltó que la industria y los servicios avanzados, que componen el 42,3% de la actividad, son el motor de la economía vasca.
Pradales también señaló que la cohesión social es fundamental en Euskadi y se sustenta en la ‘estabilidad y la apuesta continuada por las políticas públicas’. Defendió que el crecimiento y el bienestar son resultado de un modelo de colaboración institucional y comunitario que se ha fortalecido desde la recuperación del autogobierno.
El Lehendakari argumentó que el futuro requiere una lectura acertada del presente, una dirección clara y la valentía para aprovechar las oportunidades emergentes. Afirmó que es responsabilidad del Gobierno ‘garantizar la sostenibilidad’ del modelo de bienestar vasco y acertar en su transformación, subrayando el compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos como pilar no negociable de su gobierno.
Pradales destacó que los recursos públicos son limitados y dependen de la fortaleza económica y empresarial de Euskadi. Remarcó la necesidad de una firme apuesta por la actividad económica, el apoyo empresarial y el emprendimiento, los nuevos sectores económicos y una sólida política industrial. Además, mencionó que la deuda pública sobre el PIB se mantiene en el 10,9%, lo que permite mantener una buena calificación financiera y movilizar recursos extraordinarios para la Agenda económica vasca, incluyendo la Alianza Financiera Vasca y el nuevo Plan industrial.
Finalmente, Pradales resaltó la reciente adjudicación de más de 5.200 MW de potencia eléctrica a Euskadi, asegurando proyectos industriales clave y destacó la preparación de dos proyectos eólicos nuevos gracias a este incremento energético. Además, anunció la reducción del 30% en los plazos de aprobación de nuevas inversiones industriales y del 25% en los trámites para pymes en áreas como la digitalización y la transición energética.










