Ampliación | Bélgica solicita compromisos legales y reparto de riesgos para anular el veto sobre el uso de activos rusos en favor de Ucrania

Bélgica condiciona su apoyo al préstamo a Ucrania con activos rusos a garantías legales y un esfuerzo comunitario.

El primer ministro bega, Bart De Wever, a su llegada a la cumbre europea en Bruselas.ALEXANDROS MICHAILIDIS // EUROPEAN COUNCIL

El jefe del gobierno belga, Bart De Wever, ha manifestado su intención de bloquear el financiamiento a Ucrania con activos rusos congelados, a menos que se ofrezcan garantías legales y se comprometa a toda la Unión Europea en una acción colectiva para repartir los riesgos que enfrenta Bélgica.

«Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los activos inmovilizados nunca se tocaron. Es un paso muy importante si queremos darlo», declaró De Wever al llegar a la cumbre de líderes de la UE en Bruselas.

De Wever remarcó que las exigencias de Bélgica incluyen la «mutualización completa del riesgo», dada la posibilidad de que el país enfrente «reclamaciones enormes» por parte de Rusia. «Si quieren hacer esto, tendremos que hacerlo todos juntos. Queremos garantías de que, si el dinero tiene que ser devuelto, cada Estado Miembro contribuirá», explicó.

Además, solicitó que todos los Estados con activos rusos congelados colaboren estrechamente con Bélgica, donde se encuentra Euroclear, la entidad que posee la mayoría de estos activos en Europa. No obstante, De Wever señaló que existen «grandes cantidades de dinero ruso» en otros países que «se mantienen en silencio».

«Si estas demandas, que me parecen bastante razonables, se cumplen, podríamos seguir adelante. Si no, haré todo lo que esté en mi poder, a nivel europeo y también a nivel nacional, política y legalmente, para detener la propuesta», advirtió.

La cumbre en Bruselas busca concretar un préstamo de reparación de 140.000 millones a Ucrania, financiado con el dinero de los activos rusos congelados, una iniciativa aún sin propuesta legal de la Comisión Europea. Este plan innovador busca mantener a Ucrania en la lucha, en un momento en que disminuye el apoyo militar de sus aliados.

Las dudas sobre la legalidad del uso de estos activos y las posibles repercusiones jurídicas y de imagen para el euro preocupan tanto a Bélgica como al Banco Central Europeo, que participa en la cumbre con su presidenta, Christine Lagarde.

Personalizar cookies