Este jueves, la Comisión Europea ha verificado el envío de dos aviones especializados en la extinción de incendios, provenientes de Francia, para apoyar las operaciones contra el fuego en territorio español, tras la solicitud del Gobierno español al bloque europeo para coordinar asistencia mediante el Mecanismo de Protección Civil.
Eva Hrncirova, portavoz comunitaria de Gestión de Crisis, indicó que es la primera ocasión en que España recurre a este instrumento para afrontar una crisis de incendios forestales, y que la asistencia estaría disponible en España el mismo jueves.
Los aviones, que forman parte del conjunto de recursos de emergencia preposicionados de la UE, están diseñados para una respuesta rápida en situaciones de incendios severos en cualquier Estado miembro. Actualmente, la UE cuenta con 670 bomberos en reserva, 22 aviones y cuatro helicópteros listos para actuar en crisis, incluyendo 40 bomberos de Estonia y Países Bajos que ya están colaborando en España.
«La lucha contra los incendios forestales es principalmente tarea de los Estados miembros, pero estamos aquí para ayudarles y asistirles con nuestro Mecanismo de Protección Civil», explicó la portavoz en una conferencia de prensa en Bruselas. Este mecanismo se activa a solicitud de los Estados miembros y facilita la coordinación de la ayuda interpaíses, cubriendo también parte de los costos cuando se utilizan medios de la reserva de la UE.
En los últimos años, España ha activado este mecanismo en seis ocasiones, incluyendo durante la pandemia del coronavirus. La última vez fue en respuesta a la DANA en la Comunidad Valenciana y otras áreas, solicitando equipos de bombeo de alta capacidad y especialistas en asistencia técnica.
El día anterior, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había solicitado al bloque europeo un módulo con dos aviones cisterna Canadair, cada uno con capacidad para más de 5.500 litros, para enfrentar los incendios, dentro del marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
AYUDA A GRECIA, BULGARIA, ALBANIA Y MONTENEGRO
Además de España, el mecanismo ha movilizado recursos para ayudar a Grecia debido a una serie de incendios, con dos helicópteros de la reserva de emergencia europea que ahora operan en Bulgaria, país que también solicitó apoyo a la UE. Bomberos de la República Checa, Moldavia y Rumanía han contribuido a las labores de extinción.
En Bulgaria, seis países de la UE han desplegado medios aéreos, incluyendo a la República Checa, Eslovaquia, Francia, Hungría, Rumanía y Suecia. Albania, un país asociado fuera de la UE, recibió ayuda de Croacia, Bulgaria, Italia, República Checa y Eslovaquia. Para enfrentar los graves incendios en Montenegro, la Comisión Europea coordinó el apoyo de República Checa, Croacia e Italia, con contribuciones bilaterales de Serbia, Hungría y Bosnia y Herzegovina, mientras Austria envió equipos de bomberos.
Hasta ahora, durante este verano, el Mecanismo de Protección Civil de la UE se ha activado 16 veces para responder a incendios en 10 países diferentes, con Albania y Grecia solicitándolo en varias ocasiones. Este número iguala las peticiones totales por incendios forestales del año anterior, 2024, durante toda la temporada estival.