Kaja Kallas, la Alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha admitido que la discordia dentro de la UE con respecto a las sanciones contra Israel debido a su acción militar en Gaza es un asunto crítico para la presencia internacional del bloque.
Antes de iniciar la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE en Copenhague, Dinamarca, Kallas expresó su desilusión por el fracaso de medidas como la exclusión de Israel del fondo de investigación Horizonte Europa.
‘La opción que propusimos era bastante indulgente y ni siquiera ahí obtuvimos la mayoría cualificada necesaria. Vamos a discutir cosas y existen muchas propuestas para que estos países que no han dado su apoyo puedan incorporarse, pero no soy muy optimista, y hoy no vamos a adoptar ninguna decisión al respecto’, manifestó.
Alemania, representada por su ministro de Exteriores Johann Wadephul, ha declarado desde Copenhague que de momento no apoyará sanciones contra Israel. Aunque Berlín ha detenido algunos envíos de armamento a Israel, hasta la fecha no ha secundado las sanciones en conjunto sugeridas desde Bruselas.
Para Kallas, esta división es ‘un gran problema’ porque ‘cuando estamos divididos, no hablamos con una voz unida, y sin voz unida, no hay una voz global’, expresó la diplomática, quien también mencionó que los ministros discutirán la reciente decisión de EEUU de prohibir la entrada del presidente palestino, Mahmud Abbas, y otros 80 funcionarios palestinos a la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.
‘Primero, debemos aclarar los hechos. Sin duda, lo debatiremos hoy y, por supuesto, apoyamos el principio de que las Naciones Unidas son un espacio para todas las naciones con estatus. Sin duda, lo debatiremos, pero primero debemos aclarar los hechos’, concluyó Kallas.
















