La eurodiputada del PSOE, Leire Pajín, ha expresado su preocupación porque la Unión Europea «se está jugando la credibilidad política y su rol geopolítico» en Gaza. Ha criticado la demora de un año y medio para que el Parlamento Europeo aprobara una resolución sobre Gaza y que la Comisión Europea decidiera suspender el acuerdo comercial con Israel, mientras que el Consejo de la UE aún no ha emitido un pronunciamiento al respecto.
Durante la presentación del informe ‘Ayuda humanitaria en tiempos de policrisis’, en la que participaron figuras como Rafael Vilasanjuan de ISGlobal y Raquel González de Médicos Sin Fronteras, y que fue clausurada por Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pajín enfatizó la importancia de enfocarse en la diplomacia humanitaria y las alianzas políticas, más allá de la asistencia en crisis. Destacó que la ayuda humanitaria actualmente «solicita ayuda» debido a la retirada de financiación por parte de Estados Unidos, que anteriormente representaba entre el 40 y el 60% del financiamiento global.
La eurodiputada señaló los desafíos de financiación insuficiente, crisis de credibilidad y la necesidad de adaptarse a nuevos contextos. Atribuyó la crisis del sistema multilateral, en parte, a las políticas del gobierno estadounidense y a demandas de países del sur global por un sistema más representativo.
El informe presentado por Pajín busca preparar a la UE para un papel clave en los próximos años, promoviendo una reflexión sobre dónde y cómo debe actuar, sin intentar reemplazar a Estados Unidos en el ámbito humanitario, sino renovando su compromiso con los principios del sistema humanitario internacional. Además, Pajín subrayó la importancia de tratar temas de emergencia humanitaria, desarrollo y paz, especialmente en contextos como Gaza.
Finalmente, Pajín puso de relieve la grave crisis humanitaria en Sudán, criticando la escasa atención que recibe y describiéndola como una situación de «limpieza étnica y una circunstancia desgarradora». Resaltó la oportunidad de Europa de adoptar un rol más prominente en cooperación internacional, especialmente con Latinoamérica, para fortalecer acuerdos internacionales importantes como los relacionados con el clima.











