El primer ministro de Sudán, Kamil Idris, ha promovido un diálogo nacional que no excluya a ninguna organización con la finalidad de encontrar una solución al conflicto que estalló en abril de 2023 entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), y para facilitar la reconstrucción de la nación, actualmente en medio de una severa crisis humanitaria derivada de esta guerra.
En la primera reunión de su Gobierno en Jartum, tras retomar el control de la ciudad de las RSF, Idris afirmó que el foco ha de estar en los servicios, el sustento de la población y la reconstrucción, incluidos esfuerzos para fortalecer la economía y fomentar el retorno de los refugiados y los desplazados internos.
Idris enfatizó que el diálogo es parte de un programa del Gobierno para promover la curación nacional, desarrollar las relaciones exteriores y lograr la paz, según informaciones del portal Sudan Tribune. Este diálogo se enmarca en los esfuerzos del Ejecutivo para operar próximamente desde Jartum, tras más de un año en Puerto Sudán debido al conflicto.
Dos días antes de la reunión del Gobierno, se llevó a cabo la ceremonia de juramento de los nuevos ministros de Sanidad y Ganadería, quedando pendiente solo la designación del ministro de Exteriores de Sudán, en lo que Idris describe como un gobierno de esperanza para el país.
Desde abril de 2023, la guerra en Sudán, desencadenada por desacuerdos sobre la integración de las RSF en el Ejército sudanés y que colapsó la transición política tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019, ha situado al país en una crítica situación humanitaria, siendo el escenario de la mayor crisis de desplazados del mundo.














