El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha presenciado la ceremonia de reapertura de la emblemática mezquita de Al Nuri en Mosul, famosa por ser el lugar donde Abu Bakr al Baghdadi, ex líder del grupo yihadista Estado Islámico, se autoproclamó califa. Este evento marca la culminación de un extenso proceso de restauración iniciado en 2018.
‘La reconstrucción del minarete de Al Hadba (‘La Joroba’, en árabe) es una señal más de la gran victoria de los iraquíes sobre la oscuridad y del eterno fracaso de sus esfuerzos por sembrar la discordia, la división y el odio entre los hijos de un mismo pueblo’, declaró el primer ministro, según palabras recogidas por su oficina.
Además, destacó que la mezquita, severamente afectada tras la detonación de explosivos en su sala de oraciones durante la retirada de Estado Islámico, simboliza la ‘paz y la armonía’ en Mosul, contraponiéndose al ‘odio y la ignorancia’ del terrorismo.
La UNESCO intervino desde octubre de 2019 en la eliminación de minas y la estabilización de las estructuras remanentes de la mezquita y su característico minarete inclinado de 45 metros. La mezquita lleva el nombre de Nur al Din, un líder de la dinastía zanguí, y su construcción fue ordenada en 1172, siendo el minarete la única parte original que perduraba.
INAUGURACIÓN DE DOS IGLESIAS
El mismo día, el primer ministro inauguró dos iglesias en el corazón de la Ciudad Vieja de Mosul, las de Al Saaa y Al Tahira, destruidas en el pasado por yihadistas y ahora restauradas completamente.
‘El terrorismo no ha podido ni podrá arrancar las raíces de la diversidad en Irak’, señaló, enfatizando que la reconstrucción de estos lugares es un testimonio de la coexistencia pacífica y social de los iraquíes.
Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Revivir el Espíritu de Mosul’ de la UNESCO, lanzado en febrero de 2018 para revitalizar la ciudad. La iglesia de Al Saaa, con un campanario financiado en 1876 por la emperatriz Eugenia de Montijo de Francia, y la iglesia sirio católica de Al Tahira, dedicada a la Virgen María, son ejemplos de los esfuerzos de restauración, con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos y la inclusión de nuevas campanas italianas de la Pontificia Fonderia Marinelli.