Es Noticia |
ONU Fondos Next Generation EEUU Código Verde Gobierno ONU Maher zid Rey felipe vi Fiscal general Lavado de dinero Prisión Ataque Congreso Elecciones Condiciones inhumanas
Demócrata
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

La ONU critica las restricciones de EE.UU. al Tribunal Penal Internacional

La ONU rechaza las sanciones de EE.UU. contra el Tribunal Penal Internacional, calificándolas de ataque al Derecho Internacional.

AgenciasporAgencias
12/11/2025 - 05:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, Annalena BaerbockEuropa Press/Contacto/Giada Papini Rampelotto/Euro

La presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, Annalena BaerbockEuropa Press/Contacto/Giada Papini Rampelotto/Euro

La Asamblea General de la ONU ha expresado su desaprobación este martes frente a cualquier tipo de «amenaza, ataque o injerencia» hacia el Tribunal Penal Internacional (TPI) durante un debate sobre su informe anual. Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea, ha descrito las acciones de países como Estados Unidos, que han impuesto sanciones al tribunal, como «ataques a los principios fundamentales del Derecho Internacional».

«(La Asamblea) enfatiza que el Tribunal Penal Internacional, junto con su personal y funcionarios, debe ejercer sus responsabilidades y mandato como órgano judicial internacional y funcionarios públicos internacionales, respectivamente, sin sufrir intimidaciones, y repudia cualquier amenaza, ataque o injerencia en relación con la Corte, su personal o colaboradores», indica la resolución aprobada por la entidad.

Además, los delegados instaron a los países miembros del Estatuto de Roma a «implementar legislaciones nacionales que permitan cumplir con las obligaciones emanadas de dicho Estatuto y a colaborar con el TPI», de acuerdo con el texto de la resolución.

Por su parte, Baerbock ha resaltado que «el Tribunal ha luchado contra la impunidad por más de veinte años y ha probado que la rendición de cuentas es posible incluso en los momentos más sombríos», y añadió que «ante las atrocidades que todavía perturban a la humanidad, es claro que la labor del Tribunal está lejos de finalizar», según reporta el servicio de noticias de la ONU.

La presidenta también ha criticado que varios funcionarios del tribunal «han sido sancionados por defender el Estado de derecho y exigir responsabilidades; y sus sistemas han sido objeto de ciberataques destinados a minar su credibilidad».

«Esto no son incidentes aislados; son ataques deliberados contra la Corte que buscan debilitar el Estado de derecho y erosionar la confianza en las instituciones internacionales», declaró.

Estas declaraciones se produjeron en el contexto del debate de la Asamblea sobre el informe anual del TPI, que documenta las sanciones impuestas por Estados Unidos a jueces y fiscales de la institución en febrero pasado, en respuesta a las órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, por supuestos crímenes de guerra. El TPI también extendió esas órdenes a varios líderes de Hamás en ese entonces.

Tomoko Akane, presidenta del TPI, ha subrayado en la sesión que las decisiones del tribunal «recuerdan a la comunidad internacional que la justicia no conoce fronteras ni se somete a intereses particulares», pero que cuando «los jueces son presionados, amenazados o debilitados, la credibilidad del derecho internacional se deteriora». «Los ataques, las amenazas y las medidas coercitivas contra la Corte y sus funcionarios han continuado y representan una seria amenaza para la administración de la justicia», lamentó.

Akane también destacó que las órdenes de arresto requieren de la cooperación de los Estados, mientras que «el tribunal ofrece un espacio a las víctimas para compartir sus experiencias y la esperanza de que se reconozca la verdad y se establezcan responsabilidades».

Estados Unidos, que previamente había sancionado al fiscal jefe del TPI, Karim Khan, extendió en agosto las sanciones a cuatro miembros más de la corte involucrados en casos contra Israel y Washington por las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant inicialmente emitidas por Khan y calificadas de «ilegítimas» por Marco Rubio, secretario de Estado. Israel aplaudió la medida, mientras que fue reprobada por el propio tribunal y la Unión Europea.

Etiquetas: derecho internacionalEEUUONUsancionestpi

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:09
Internacional

Sami Hamdi, periodista británico, será liberado en EE.UU. tras pactar su salida ‘voluntaria’

06:09
Internacional

Activistas exigen impuestos para los más ricos durante la COP30 en Brasil

05:18
Internacional

El ELN se disculpa por ataque a la caravana del gobernador de Arauca

05:14
Internacional

La ONU critica las restricciones de EE.UU. al Tribunal Penal Internacional

05:13
Internacional

Envían a prisión a siete implicados en el trágico incendio de una fábrica de perfumes en Turquía

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Foto de archivo del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (i), y el diputado de EH Bildu Oskar Matute (d), a su llegada a un pleno en el Congreso de los Diputados, el 22 de octubre de 2024 | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS)
Congreso de los Diputados

ERC y Bildu exigen cuatro años de incompatibilidad para que diputados, senadores y altos cargos puedan hacer «lobby»

porHugo Garrido
10/11/2025 - 05:00

Archivo - FILED - 29 April 2024, Berlin: The Shein logo is seen on a smartphone, while the Chinese online retailer's website is open on a laptop behind it. Photo: Monika Skolimowska/dpaMonika Skolimowska/dpa - Archivo
Economía

Francia suspende temporalmente Shein hasta que la plataforma demuestre que cumple la ley

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 17:54 - Actualizado: 05/11/2025 - 18:32

El secretario general del PP, Miguel Tellado, participa en el desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Andalucía, donde presenta al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. A 24 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Joaquin Corchero - Europa Press
Política

Tellado rechaza la moción de censura contra Sánchez: “Ganaremos en las urnas, sin atajos”

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 10:45

El diputado y exministro de Transportes José Luis Ábalos, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
'caso Koldo'

La Audiencia Nacional decide investigar los desembolsos en efectivo del PSOE a Ábalos y Koldo García

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 14:31 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:35

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist