Este martes, la Rada Suprema, el parlamento de Ucrania, ha decidido respaldar la retirada del país del acuerdo sobre minas antipersona, siguiendo los pasos de naciones vecinas que ya han tomado esta medida debido a la amenaza percibida de Rusia.
Con esta acción, Ucrania se alinea con países como Polonia, Finlandia y las naciones bálticas, que también han abandonado recientemente el Tratado de Ottawa. Este tratado prohibía el uso, producción, almacenamiento y comercialización de estas armas, responsables de la muerte de más de 143,000 personas entre 1999 y 2020, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas.
La propuesta ha sido aprobada por 299 votos a favor, argumentando la necesidad de incrementar las defensas del país frente a la invasión rusa y el derecho a la autodefensa de Ucrania.
Además, se destaca que Rusia no es parte de este tratado, lo que genera una disparidad en los métodos de defensa y enfrentamiento en el conflicto. «Crea ventajas para el agresor y limita la capacidad de Ucrania», se menciona en el texto.
Actualmente, más de 160 países son firmantes del Tratado de Ottawa, que se oficializó en 1999, pero grandes potencias como Estados Unidos, Rusia, China, India e Israel, entre otros, no participan de él.
Ucrania ahora figura como el país con mayor cantidad de estos artefactos explosivos, que se encuentran diseminados en más de un centenar de regiones.
En la misma sesión legislativa, se aprobó extender por tres meses adicionales la ley marcial que se impuso tras el comienzo de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.
















