El representante especial de EE.UU. en Siria, Tom Barrack, ha confirmado que Siria se sumará pronto a la alianza internacional contra el Estado Islámico, liderada por Estados Unidos y que incluye a otros 88 países. Este anuncio se realizó durante su intervención en la conferencia del Diálogo de Manama en Baréin.
“(Siria) está a punto de firmar la carta de la coalición contra el ISIS. Creo que el ministro de Asuntos Exteriores (sirio, Asaad al) Shabani, podría hablar de ello mañana, lo cual es un paso importantísimo”, declaró Tom Barrack.
Asimismo, Barrack ha manifestado su optimismo respecto a la evolución reciente del gobierno sirio, destacando su consolidación y el “buen trabajo a pesar de los obstáculos”. “Siria, con un nuevo régimen que asumió el poder el 8 de diciembre, pasó de la guerra de guerrillas y la violencia a un líder político respetado. Con 25 millones de habitantes: un nuevo país, una nueva oportunidad”, afirmó.
El enviado estadounidense también resaltó el papel de países como Estados Unidos, Arabia Saudí, Turquía e Israel en la formación del nuevo gobierno sirio. “El Presidente Trump, el 10 de mayo, en tan solo diez minutos en Arabia Saudí, dijo: ‘Denle una oportunidad a este hombre, denle una oportunidad a este régimen’”, mencionó Barrack.
Según varios medios internacionales, como la CBS, la incorporación de Siria en la coalición podría concretarse en una visita de estado del presidente sirio, Ahmed al Shara, a Washington durante noviembre, marcando su primer viaje oficial a Estados Unidos.
Las nuevas autoridades sirias, lideradas por el antiguo jefe del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ahmed al Shara, han buscado mejorar relaciones con la comunidad internacional para facilitar la retirada de sanciones y obtener apoyo en la reconstrucción y estabilización del país tras más de trece años de guerra civil desde las protestas de la ‘Primavera Árabe’ en 2011.
Uno de los retos de esta fase de transición es la integración de yihadistas y combatientes extranjeros que llegaron a Siria para luchar contra Al Assad, algunos de los cuales han ocupado puestos en las nuevas autoridades y las fuerzas de seguridad, mientras algunos países han pedido que estas figuras sean arrestadas y extraditadas.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han sido el principal aliado de Estados Unidos en su lucha contra el Estado Islámico en Siria, aunque han surgido enfrentamientos con el nuevo gobierno durante el proceso de reintegración de las instituciones autónomas kurdo-árabes del noreste del país.
















