Alexandre de Moraes, magistrado del Tribunal Supremo de Brasil, ha ratificado este sábado que Walter Delgatti, el hacker acusado de intentar manipular las urnas electrónicas en las elecciones de 2022, continúe en prisión. Delgatti enfrenta una condena de ocho años y tres meses por infiltrarse en los sistemas del Consejo Nacional de Justicia (CNJ).
Después de casi dos años en prisión preventiva, la defensa de Delgatti, detenido en agosto de 2023, ha pedido en vano cambiar a un régimen semiabierto de reclusión, que permitiría a Delgatti salir del centro penitenciario durante el día para actividades como estudiar o trabajar, según informes de la Agencia de Brasil.
No obstante, De Moraes ha recalado en la gravedad de los actos que llevaron a la condena de Delgatti, mencionando que no ha visto ningún indicio reciente que respalde un cambio en el régimen de encarcelamiento solicitado. Así, Delgatti deberá seguir cumpliendo su condena en las condiciones actuales.
Los incidentes por los que se acusa a Walter Delgatti ocurrieron en enero de 2023, cuando el hacker manipuló los sistemas del CNJ para emitir una orden de arresto falsa contra un juez del Tribunal Supremo de Brasil, en un intento por menoscabar la integridad del sistema judicial del país durante las investigaciones sobre la supuesta interferencia del entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en las urnas electrónicas en 2022.
Delgatti fue condenado junto a la diputada bolsonarista Carla Zambelli, quien recibió una pena de diez años de prisión por su participación en el ataque informático al Consejo Nacional de Justicia y se encuentra en la lista roja de Interpol tras su fuga a Italia.
Este caso se destapó en 2023, después de que se revelara que la diputada y el hacker se habían comunicado antes de las elecciones de 2022 con el objetivo de sabotear los sistemas de seguridad de las urnas electrónicas y poder cuestionar el resultado electoral en caso de que el triunfo fuese para el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
