Marina Grijalba, presidenta de la Asociación Riojana de TDAH, ha expresado hoy su malestar: «Estamos cansados de que se nos cuestione el diagnóstico, de ser los últimos en ser atendidos, de que se menosprecie nuestra situación». Este desahogo ha tenido lugar en un evento realizado en el Parlamento de La Rioja, durante la conmemoración del Día Europeo del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, que estuvo presidido por Marta Fernández Cornago, responsable de la Cámara riojana.
La reunión contó con la participación de diputados y otros miembros de la asociación. Grijalba criticó que los recursos disponibles se activan principalmente en situaciones críticas, lo que genera problemas serios cuando «aparecen fondos». Además, relató cómo las familias a menudo enfrentan comentarios despectivos como: «Esto no es grave, el problema es que no le pones límites», recordando que el protocolo de actuación en La Rioja es obligatorio.
MUCHOS CASOS SIN DIAGNOSTICAR
Grijalba también indicó que, aunque en La Rioja la situación es relativamente mejor que en el resto de España, aún hay «muchísimos casos sin diagnosticar», citando a la Organización Mundial de la Salud que estima que entre un siete y ocho por ciento de la población padece TDAH. «Luchamos por que este diagnóstico venga pronto», afirmó, señalando que la falta de diagnóstico temprano puede llevar a depresión, ansiedad y otros problemas graves.
En el ámbito escolar, destacó la importancia de la detección temprana, especialmente en niños que no son visiblemente hiperactivos pero sufren de déficit de atención. Subrayó que la medicación es insuficiente sin un apoyo psicológico adecuado que ayude a los afectados a manejar correctamente su condición.
Al cerrar el acto, Fernández Cornago elogió la labor de la Asociación TDAH Rioja y destacó la necesidad de «sustituir los prejuicios por el rigor científico» en el tratamiento del TDAH, celebrando la capacidad de estas personas para alcanzar grandes metas con el apoyo adecuado.
