En el escenario actual, marcado por el conflicto en Ucrania, las Fuerzas Armadas de Tierra, Aire, Espacio y la Armada, ven en la guerra electrónica una herramienta esencial. Este tipo de guerra permite ocultarse y, en ocasiones, tomar el control de sistemas como GPS o desactivar misiles, según señalan especialistas del sector.
La Guerra Electrónica en el Ejército
El uso del espectro electromagnético es crucial, tanto para identificar amenazas como para evitar ser el blanco de ataques. Isabel Montalbán, coronel jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31, considera este espectro ‘indispensable en la guerra moderna, a todos los niveles’ y es prioritario para el Estado Mayor de la Defensa (EMAD). ‘Nuestro enemigo es el silencio’, afirma el teniente coronel Jesús Rodríguez Olmedo, destacando la dualidad defensiva y ofensiva de estas tecnologías. ‘Perturbar mejor que atacar’, agrega, mientras describe técnicas como la emisión de señales más potentes para neutralizar comunicaciones enemigas o el secuestro de controles de GPS.
Aplicaciones en la Armada
La Armada aprovecha intensivamente la guerra electrónica, según el capitán de corbeta Carlos León, para quien ‘Explotar el espectro electromagnético es supervivencia’. Los buques utilizan esta tecnología para evitar ser detectados y para protegerse, incluso en operaciones como ‘Atalanta’ o en navegaciones por el mar Rojo.
La importancia de mantenerse actualizado en esta área es crítica, y el capitán León subraya la colaboración constante con la industria para adaptarse a los avances. La formación en guerra electrónica, sin embargo, sigue siendo un desafío por la falta de recursos en todas las unidades, según Montalbán.
Alfredo Estirado, CEO de TRC, resalta que la rapidez con que avanza la tecnología requiere ‘inversiones fuertes’, especialmente en un momento en que el Gobierno busca reforzar la autonomía estratégica de España. TRC ha desarrollado ‘Crberus’, una herramienta de mando y control para la guerra electrónica que será probada por las Fuerzas Armadas en el ejercicio ‘Atlas’ en octubre.