El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 ya ha echado a andar. El Consejo de Ministros de este martes tomó conocimiento del Informe sobre los avances en esta materia y de las líneas maestras de la futura hoja de ruta para el próximo lustro. El proyecto de Real Decreto que contiene el Plan fija cinco ejes vertebradores:
- Más vivienda pública.
- Mejor vivienda en términos de eficiencia y accesibilidad.
- Facilitar el adelanto de la edad de emancipación.
- Reducir la tasa de esfuerzo para el pago de la vivienda.
- Contribuir a la reversión de las zonas de mercado residencial tensionado.
Calendario El proyecto de Real Decreto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 ha salido a audiencia pública este miércoles y se podrán realizar aportaciones hasta el 7 de octubre. La previsión del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, con Isabel Rodríguez al frente, es que sea aprobado por el Consejo de Ministros en la segunda quincena del mes de diciembre.
Construir más viviendas
El Plan recoge que el Gobierno pondrá a disposición de las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, el 40% de su dotación económica total para incrementar la oferta de vivienda pública, protegida y asequible.
Se destinaría en su mayor parte al alquiler y se han de comprometer a que se mantenga la protección durante toda su vida útil. En el caso en que la promoción de vivienda social se realice en zonas de mercado residencial tensionado, se incrementará el porcentaje o cuantía de la ayuda; al igual que cuando se empleen técnicas de edificación industrializada avanzada.
Uno de los principales objetivos del Gobierno es incrementar el parque de vivienda pública, para lo cual, se financiará la adquisición de viviendas por las administraciones públicas u organizaciones sin ánimo de lucro especializadas en vivienda; así como la promoción de vivienda pública sobre suelo público destinado al alquiler social o la promoción sobre suelo público mediante fórmulas de colaboración público-privada, siempre y cuando se destinen a alquiler social o asequible.
Las viviendas deberán destinarse al alquiler durante un plazo mínimo de 50 años y el precio o cesión en uso estará limitado desde el primer año en relación a la superficie útil.
El Ejecutivo también financiará la promoción de viviendas protegidas con calificación permanente en suelo privado, ya sean destinadas al alquiler o a la compraventa.
De igual forma, se impulsará el alojamiento temporal, por ejemplo por motivos laborales, a través de modelos cohousing, coliving, viviendas intergeneracionales y modalidades similares.
Rehabilitación y accesibilidad
El 30% de los fondos del Plan se destinarán a la rehabilitación del parque de vivienda ya existente. El propósito es adecuar viviendas, edificios y entornos urbanos para engrasar el parque de vivienda.
Se dedicarán fondos europeos para estimular dicha renovación y se esbozan cinco líneas de actuación:
- Ayuda a la regeneración y renovación urbana y rural.
- Rehabilitación integral de edificios de viviendas.
- Rehabilitación dentro de las viviendas.
- Rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas a alquiler social y asequible.
- Ayudas adicionales para viviendas en edificios con protección patrimonial.
Menos esfuerzo y especial atención a los jóvenes
El Plan financiará ayudas dirigidas a personas con mayor dificultad para acceder a una vivienda en condiciones asequibles, para lo cual, se tendrá en cuenta el nivel de ingresos, la edad y otras circunstancias como el grado de discapacidad o ser familia numerosa. La cuantía estará limitada, para evitar financiar alquileres elevados cuyo precio de mercado no esté justificado.
Tal y como anticipó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los jóvenes estarán en el centro del Plan de Vivienda. Para fomentar su emancipación, se plantean diferentes medidas que puedan impactar positivamente tales como ayudas al alquiler, a la compra en municipios de hasta 10.000 habitantes (para luchar también contra la despoblación en el medio rural), el alquiler con opción a compra de viviendas protegidas, y seguros de impago. Consulte más detalles de estas medidas en la información de Demócrata.
Se establecen ayudas específicas para personas jóvenes por un plazo de hasta cuatro años; y se contemplan ayudas concretas para víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucios de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras especialmente vulnerables.