Patxi López no despeja dudas sobre la extensión territorial del acuerdo de Junts para la atención en catalán en grandes empresas

El socialista ha dicho: “Lo veremos cuando discutamos y debatamos las enmiendas”

La portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press

El representante socialista en el Congreso, Patxi López, no ha confirmado si la iniciativa de Junts, que propone que las grandes empresas ofrezcan servicio al cliente en lenguas cooficiales sin importar su ubicación, será implementada a nivel nacional.

Desde los corredores del Congreso, López ha expresado que ve con buenos ojos que las corporaciones con suficiente personal brinden atención en ambos idiomas en regiones bilingües. “Ya está bien de demonizar que en este país se utilicen lenguas cooficiales en relaciones institucionales y en las relaciones con grandes empresas que tienen posibilidad de atender así”.

Posteriormente, ante la cuestión de si esta medida se extendería por todo el territorio español, respondió: “Lo veremos cuando discutamos y debatamos las enmiendas”.

EMPRESAS DE MÁS DE 250 TRABAJADORES

Junts reveló que había llegado a un acuerdo con el Gobierno para una modificación legal que obligaría a los servicios de atención al consumidor a ofrecer la opción de comunicarse en catalán, sin considerar la localización de la sede de la empresa.

Esta disposición se aplicaría específicamente en empresas que superen los 250 empleados, que tengan ingresos anuales superiores a 50 millones de euros o que proporcionen servicios esenciales de interés general, según lo anunciado por la agrupación independentista.

Este pacto se incluye dentro del proyecto de ley que regula los servicios de atención al cliente, actualmente en proceso en el Congreso, bajo la tutela del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo dirigido por Pablo Bustinduy, quien posteriormente clarificó que la medida abarcará todas las lenguas cooficiales y que será obligatorio responder en catalán, gallego o euskera solo cuando los productos o servicios sean adquiridos en comunidades con lenguas cooficiales.

En este contexto, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha enfatizado que la enmienda propuesta por Junts también cuenta con el apoyo de su partido, Bildu y el BNG, ya que concierne a todas las lenguas cooficiales, no solo al catalán. “Me alegra la capacidad de Junts para apropiarse de cosas, y me sorprende que españoles muy españoles se metan tanto con idiomas reconocidos en la sacrosanta Constitución”, comentó. Además, indicó que sería “muy fácil” implementar esta atención multilingüe usando “Google Translate”.

Personalizar cookies