Arte para sanar: Sumar impulsa una ley para integrar la Cultura en las políticas públicas de Salud

La iniciativa apuesta por convertir los museos en lugares de encuentro o paseo, no solo como entornos de visita para exposiciones o colecciones; por lo que tendrán que transformarse

Varios representantes de Sumar presentan su proposición de ley sobre una Cultura que cuida | Sumar.

Varios representantes de Sumar presentan su proposición de ley sobre una Cultura que cuida | Sumar.

Sumar ha abierto el debate sobre el papel de la Cultura en la Salud. A través de una proposición de ley impulsada en el Congreso de los Diputados, los de Yolanda Díaz plantean dotar de una perspectiva cultural las políticas sanitarias; creando incluso una Comisión Interministerial y un Consejo Sectorial.

El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha registrado en la Cámara Baja su Proposición de Ley para una Cultura que cuida, cuyo principal propósito es potenciar las sinergias entre Cultura y Sanidad.

¿Por qué?

La iniciativa parte de la premisa de que la salud de las personas no depende únicamente de los cuidados que se reciben a través del sistema sanitario, sino que está condicionada por factores sociales, económicos, laborales, ambientales, culturales, geográficos y educativos.

A juicio de Sumar, “los contextos donde nacemos, crecemos, nos relacionamos, jugamos, nos educamos o trabajamos” influyen tanto en la biología como en las enfermedades y en la calidad de vida, por lo que el pronóstico y la evolución de las mismas se ve afectado por las circunstancias descritas.

La proposición de ley sitúa a la Cultura como un activo para la salud, esto es, un factor que potencia la capacidad de las personas, grupos, comunidades o poblaciones para mantener la salud y el bienestar. En consecuencia, identifica los espacios y ecosistemas culturales como activos para la salud por su rol en el fomento del bienestar comunitario y la reducción de desigualdades sociales.

Objetivo: integrar Cultura y Sanidad

El propósito de Sumar es potenciar las sinergias entre Cultura y Sanidad integrado la primera en las estrategias de Salud Pública.

La proposición de ley impulsaría un marco normativo para potenciar la densidad de espacios y proyectos culturales y artísticos y reconocer la Cultura, en sus diferentes ámbitos y expresiones, como un factor esencial para la salud física, mental y social.

Entre las medidas concretas, destaca cuatro:

Transformación de museos

El texto aboga por la desaparición de cualquier tipo de barrera en los espacios culturales, tanto las físicas como las económicas, sociales, de conocimiento y culturales. De prosperar, por tanto, se habrán de transformar, sobre todo los museos, que Sumar espera poder convertir en lugares de encuentro o paseo, no solo como entornos de visita para exposiciones o colecciones.

Se aspira también a fomentar la conexión con la naturaleza a través de la integración de jardines, senderos y áreas verdes en sus instalaciones; a eliminar barreras sensoriales; a elaborar programas educativos para aproximar los museos como espacios de belleza y no solo como visitas culturales; y a conectar los diferentes espacios de la comunidad favoreciendo el intercambio de equipamientos culturales y acercándolos a territorios que dispongan de menos infraestructuras.

Se elaborará un catálogo de espacios culturales y se diseñarán programas de participación.

Nuevos órganos

La propuesta de Sumar plantea crear dos nuevas entidades de coordinación. En primer lugar, una Comisión Interministerial de Salud y Cultura, cuyas funciones sería:

Por otra parte, urgen la creación del Consejo Sectorial en Salud y Cultura para coordinar la acción de la Administración General del Estado y las comunidades autónomas.

Personalizar cookies