Claves de la Ley de Función Pública aprobada en el decreto-ley

La nueva norma regula la evaluación del desempeño de los funcionarios, que será obligatoria y de la que dependerán retribuciones variables y la continuidad en el puesto de trabajo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado | Alejandro Martínez Vélez / EUROPA PRESS (07/11/2023)

El Consejo de Ministros aprobó este martes (19 de diciembre) un decreto-ley con varias grandes reformas que quedaron pendientes la pasada legislatura, entre ellas la Ley de Función Pública.

La nueva regulación se contiene en el Libro II del decreto.

La nueva norma también contiene las reformas dirigidas al servicio público de Justicia –eficiencia procesal y eficiencia digital–, y la del régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y mecenazgo.

Además de todo ello, el decreto contempla la reforma del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales para ampliar el despliegue de los servicios públicos locales a través de medios digitales; apoyar a las ciudades pequeñas en su prestación de servicios públicos; y actualizar y mejorar el padrón municipal de habitantes gestionado por las entidades locales.

Novedades introducidas en el decreto

Personalizar cookies