Es Noticia |
Pakistán Encuentro
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Así queda el paquete fiscal: el Congreso aprueba el nuevo impuesto bancario, pero frena la subida al diésel

El bloque de investidura envía al Senado la Ley del impuesto mínimo a multinacionales. La Cámara Alta tendrá que completar la tramitación del proyecto en 20 días

Álex MorenoporÁlex Moreno
21/11/2024 - 14:33 - Actualizado: 21/11/2024 - 21:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llega a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, llega a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

No es la reforma fiscal prometida desde hace años, ni la comprometida con Bruselas. No supone modernizar el sistema tributario, ni cerrar los agujeros que lastran al Impuesto sobre Sociedades, ni el impulso a la fiscalidad ‘verde’ que anticipaba el Libro Blanco de hace dos años. Pero es el proyecto tributario de mayor envergadura en más de seis años de María Jesús Montero al frente del Ministerio de Hacienda. Y, dados los precarios equilibrios parlamentarios, sorprendería que hubiera uno mayor en lo que queda de legislatura.

El paquete fiscal, tramitado como enmiendas a la Ley del impuesto mínimo complementario –una trasposición que España debía haber aprobado en 2023 y por la que ha sido ya denunciada– salió adelante en el Congreso con todo el bloque de investidura. Socios a izquierda –ERC, Bildu, Podemos y BNG– y derecha –Junts, PNV y Coalición Canaria– para dar el primer paso hacia los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Para lograrlo, el Gobierno debió superar los vetos cruzados en torno al impuesto energético. Pactó primero con Junts su desaparición y tuvo que comprometer su prórroga vía decreto-ley a ERC y Bildu para salvar el proyecto en Comisión. Ya en Pleno, pactó con Podemos iniciar la tramitación del nuevo impuesto en una proposición de ley.

Últimas votaciones

En su último trámite, el Pleno del Congreso perfiló el contenido del paquete con el nuevo impuesto a la banca, pero dejó fuera la subida al diésel que pretendía el Ministerio de Hacienda. La subida de la fiscalidad al gasóleo para equipararla a la aplicada a la gasolina fue bloqueada con los votos de PP, Vox y Podemos.  Esta enmienda fue sometida a votación agrupada en un paquete de propuestas del PSOE rechazadas en la Comisión, sin especificarse, que fue apoyado por Sumar, ERC, Junts, Bildu y el PNV. El BNG decidió abstenerse.

Tampoco salieron adelante las propuestas para subir el IVA de los pisos turísticos al 21% o eliminar el régimen fiscal de las socimi (sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario).

Así queda el paquete fiscal

Nuevo impuesto a la banca. El gravamen a las entidades financieras se convierte en un nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones obtenido por entidades de crédito, sucursales de entidades extranjeras y establecimientos financieros.

Es temporal –tiene una vigencia de tres años–, cuenta con una reducción de 100 millones de la base imponible y una minoración de la cuota líquida del 25% de la correspondiente en el Impuesto sobre Sociedades. También una deducción extraordinaria cuando la rentabilidad sobre el activo total no alcance el 0,7%. Se aplica a partir de cuatro escalas (1%; 3,5%; 4,8%; 6% y 7%, según márgenes) y toda la recaudación se destinará al sistema de financiación autonómica.

Impuesto complementario. Impuesto complementario que se activa cuando la tributación de los grupos multinacionales o grandes grupos nacionales no alcance el mínimo del 15% sobre el resultado contable ajustado. El impuesto se activaría hasta alcanzar este umbral a través de la regla de inclusión de rentas o de beneficios insuficientemente gravados.

Este mínimo de tributación se aplicará a grupos con una cifra de negocios igual o superior a 750 millones de euros. La AEAT estima que afectará a 126 grupos con matriz española y 707 grupos multinacionales con matriz extranjera y filiales españolas.

Bajadas de impuestos a pymes y micropymes. Rebaja de tipos progresiva en los próximos años pymes, micropymes y cooperativas. Empresas con hasta 10 millones de facturación rebajarán su tributación del 25% al 20% en 2029, y las microempresas del 23% al 20% en 2027. Además, se prevé un tramo reducido para los primeros 50.000 euros que acabaría siendo del 17% en 2027.

Desgravación por recapitalizaciones. Toda empresa (grande o pequeña) podrá reducir la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades en función de su recapitalización (hasta un 30% del aumento de fondos propios si aumenta su plantilla un 10%). La desgravación podría alcanzar un 20% de la base imponible, un 25% en el caso de pymes. 

Fiscalidad del tabaco. La Comisión incorporó un nuevo impuesto especial para gravar los líquidos de vapeadores y las bolsas de nicotina –con un tipo en función del nivel de nicotina– y una actualización de los tipos e importes en el Impuesto sobre las labores de tabaco –se rebajan los tipos proporcionales, aplicados sobre el valor de venta, y se elevan los específicos, aplicados sobre el número de unidades–. Los importes mínimos se unifican y pasan a ser más elevados.

Subida a las rentas del capital. Se elevan dos puntos, hasta el 30%, los tipos en la tributación en el IRPF de las rentas del ahorro a partir de retribuciones por encima de 300.000 euros. Hacienda había planteado una subida de un punto, que se eleva a dos tras el acuerdo con Sumar.

Tratamiento fiscal a los artistas. Se prevé, a propuesta de Sumar, una reducción especial para trabajadores de artes escénicas, audiovisuales, musicales y técnicas y auxiliares cuando se perciban ingresos extraordinarios que excedan del 130% de la media de rentas percibida en los tres años anteriores. La reducción prevista es de un 30%, que se aplicaría hasta un máximo de 150.000 euros.

Fraude de hidrocarburos. La Comisión de Hacienda aprobó propuestas del PSOE y PNV dirigidas a atajar el fraude del IVA en el sector de gasóleos, gasolinas e hidrocarburos, respecto a empresas que desaparecen tras deducirse el IVA soportado sin llegar a liquidar este impuesto. Las enmiendas modifican la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido y el Reglamento 1624/1992 de este impuesto para exigir más garantías a los operadores y a aumentar su control por parte de la administración tributaria, incluyendo a este sector en el grupo de actividades que deben realizar sus declaraciones.

Incapacidad permanente. Modificación de la Ley General de Seguridad Social pactada por PSOE y Junts para suspender el pago de una pensión de incapacidad absoluta o de gran invalidez cuando el pensionista pueda desarrollar un trabajo o actividad que le obligue a darse de alta en la Seguridad Social. En el caso de darse de baja, volvería a percibirla. La propuesta no suspende el complemento de gran invalidez para remunerar a la persona que le atienda.

Reforma Montoro. Hacienda recupera la anulación por parte del Tribunal Constitucional de la reforma realizada en 2016 del Impuesto sobre Sociedades para fijar límites a las deducciones y a la compensación de pérdidas por empresas con facturación superior a 20 millones y el régimen de reversión de deterioros en el valor de participaciones empresariales que hayan resultado fiscalmente deducibles antes de 2013, para compensar las devoluciones consecuentes a la anulación. Pese a ser medidas incorporadas bajo un Gobierno ‘popular’, el PP votó en contra.

Límites a las deducciones. Prórroga dos años más del límite del 50% para compensar bases imponibles negativas de los grupos que componen una multinacional, pudiendo integrar las cantidades no computadas en los diez ejercicios siguientes. Se excluye de la aplicación de esta medida a fundaciones que formen parte de grupos fiscales.

Rebajas fiscales con fondos europeos. Habilitación a las instituciones autonómicas del País Vasco para financiar deducciones en el IRPF para la rehabilitación de vivienda en materia de eficiencia energética a través de fondos del Plan de Recuperación.

Monitores en clubes deportivos. Bonificación íntegra de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes en la contratación de entrenadores o monitores para la formación o entrenamiento de menores de dieciocho años. El acuerdo deja fuera a los clubes o asociaciones que tengan deportistas en competiciones de carácter profesional.

Qué quedó fuera

Subida del IVA a pisos turísticos. Los votos de PSOE y Sumar no bastaron para cambiar el IVA aplicado a pisos turísticos y gravar desde ya al 21% este tipo de arrendamientos, o al 10% si el propietario vive de forma habitual en la vivienda. Junts votó en contra, junto a PP y Vox, y PNV se abstuvo.

Fin al régimen fiscal de las socimi. La enmienda de Sumar para acabar con las ventajas fiscales a estas sociedades también cayó. La propuesta contemplaba obligaciones concretas para el alquiler de viviendas de estas sociedades para vetar alquileres turísticos o de temporada, e impedir rentas por encima del índice de precios.

Impuesto al diésel. PP, Vox y Podemos bloquearon la propuesta de Hacienda de equiparar la fiscalidad de gasóleo y gasolina. La enmienda se votó en un bloque de enmiendas del PSOE que habían sido rechazadas en la Comisión de Hacienda.

Compromiso para un nuevo impuesto al lujo. No prosperó una disposición adicional para comprometer al Gobierno a poner en marcha un nuevo gravamen de solidaridad ambiental para la tributación de bienes de lujo como yates, jets privados o vehículos de alta gama.

Nuevo impuesto energético. El Congreso rechazó todas las propuestas para darle continuidad. El acuerdo del Gobierno con ERC, Bildu y Podemos, no obstante, es prorrogarlo vía decreto-ley antes de fin de año. Y, en paralelo, iniciar la creación de un nuevo impuesto a través de una proposición de ley que implique en su diseño a todo el bloque de investidura. El impuesto no gravará inversiones que se comprometan para la descarbonización.

Etiquetas: Impuesto a la bancaImpuesto al diéselLey de tributación mínimaPlenoReforma fiscal

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:23
Internacional

Encuentro amistoso y productivo entre Trump y Al Shara en la Casa Blanca

22:17
Demócrata

Agenda Demócrata: Ruptura de Junts – Pedro Sánchez – Movilidad Sostenible – Atención al Cliente – Protección de menores en red

22:04
Internacional

Las fuerzas armadas de Pakistán eliminan a veinte presuntos terroristas en operaciones recientes

21:28
Internacional

El Consejo de Estado ratifica la destitución de Marine Le Pen como concejala en Francia

20:54
Demócrata

El PP español vota en Bruselas en contra de la reducción del 90% en emisiones para 2040

Más Leídas

Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028
Se acaba el ‘shutdown’: Trump logra el apoyo de ocho senadores demócratas, divide a los progresistas y acaba con el cierre de Gobierno más largo de la historia

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión con CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Actualidad

El Gobierno propone a los funcionarios un acuerdo para tres años con subidas de sueldo y sin pérdida de poder adquisitivo

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 13:15 - Actualizado: 05/11/2025 - 14:31

Archivo - Personas con paraguas bajo la lluviaEduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Sábado de lluvias y domingo de frío y sol: el otoño cambia el tiempo en toda España y AEMET avisa sobre Baleares

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:01

Archivo - El lider del PP, Alberto Núñez Feijóo  y el líder de VOX, Santiago Abascal , se saludan a su llegada a una reunión en el Congreso de los Diputados, a 5 de septiembre de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Feijóo y Abascal acuerdan buscar estabilidad para la Comunidad Valenciana tras la dimisión de Mazón

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 14:10

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist