El Senado devuelve al Congreso el paquete fiscal con una rebaja al 4% del IVA a los yogures

La Cámara devuelve el proyecto con cambios por valor de 9.000 millones. El PP incluye dos enmiendas de Junts, que lanza un aviso al Gobierno de su disposición a apoyar en el Congreso varias de los 'populares'

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 17 de diciembre de 2024, en Madrid | Ricardo Rubio / Europa Press

La ley del impuesto mínimo a multinacionales y el paquete fiscal vuelve al Congreso a su paso por el Senado con enmiendas por valor de más de 9.000 millones de euros. Esa fue la estimación que realizó el Ministerio de Hacienda cuando trató de vetar varias de las enmiendas planteadas.

El PP desestimó los vetos e incorporó con su mayoría absoluta todas sus propuestas en ponencia. Y, ya en Pleno, aprobó este martes dos nuevas enmiendas de Junts, entre ellas una rebaja al 4% del IVA aplicado a las leches fermentadas –siendo el producto más destacado el yogur–.

El fallido veto de Hacienda a la enmienda estimaba su impacto en 135 millones. Pero el ‘roto’ a las previsiones de recaudación pudo haber sido mayor. Fuentes de Junts aseguran que los ‘populares’ llegaron a plantear extender esta rebaja del IVA a los productos especiales para personas celíacas, pero finalmente renunciaron a hacerlo.

La otra medida aprobada extiende a entidades deportivas sin ánimo de lucro con algún equipo en categoría profesional  las bonificaciones previstas en las cuotas que pagan a la Seguridad Social por sus trabajadores dedicados al entrenamiento y formación de menores de edad. 

El respaldo de PP y Junts a ambas medidas deja al Gobierno al borde de la derrota en el Congreso, ya que sólo con que Vox secunde las propuestas quedarían consolidadas en la votación del jueves.

No son las únicas derrotas a las que se expone el Ejecutivo. Las conversaciones entre PP y Junts contemplaron la disposición de los segundos a apoyar algunas de las enmiendas ‘populares’ en el Congreso.

Estas volvieron a votarse, al solicitar el PSOE recuperar el texto que había llegado desde el Congreso. Finalmente, como aviso al Ejecutivo, Junts decidió abstenerse en todas las propuestas de los ‘populares’.

El PNV votó en contra de todos los cambios, a excepción de la derogación del gravamen energético. En esa ocasión decidió abstenerse.

Con sus votaciones, el Senado completa la tramitación del paquete fiscal, que vuelve al Congreso al jueves para votar cada uno de sus cambios. El Gobierno se juega 9.000 millones y para deshacer las enmiendas aprobadas necesita, sí o sí, los votos de Junts.

Consulte aquí el detalle de todas las enmiendas aprobadas por el Senado

ASÍ HA CAMBIADO EL SENADO EL PAQUETE FISCAL

Rebaja fiscal a jóvenes en IRPF: Bonificación en los cuatro primeros años de vida laboral del 100%, 75%, 50% y 25%, condicionada a dedicarlo a compra de vivienda, inversiones, formación o crianza. Impacto previsto: 6.450 millones.

Nueva deducción en el impuesto a la banca: Permite a las entidades deducirse en la cuota íntegra rebajas de ingresos derivadas de hipotecas concedidas a jóvenes con menor tipo de interés o medidas para aumentar la oferta de vivienda a precio asequible.

IVA yogures: Rebaja del IVA al 4% a leches fermentadas. Impacto previsto: 135 millones.

Rebaja fiscal a pymes: Tipo reducido del 17% a los primeros 100.000 euros y aplicación de toda la rebaja prevista en 2025, sin esperar a 2027. Impacto previsto: 120 millones.

Derogación del gravamen energético

Derogación del mínimo de tributación: Impacto previsto: 450 millones.

Margen para compensar pérdidas: Se amplían las compensaciones si se realizan inversiones en inmovilizado material, intangible o inversiones inmobiliarias, hasta un 50% de esas inversiones. Impacto previsto: 425 millones.

Deporte infantil: Se amplían las bonificaciones a las cotizaciones para monitores y entrenadores infantiles de clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro a aquellas entidades que tengan equipos en alguna categoría profesional.

Fraude de hidrocarburos: Se rebaja el umbral para no tener que presentar una garantía que asegure el IVA en la entrega de carburantes.

Plan fiscal DANA: Exenciones en IRPF y Sucesiones y Donaciones de cantidades facilitadas en las empresas para reparar daños; en IBI para toda vivienda dañada; en Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras; en IAE para negocios con locales o bienes afectos dañados; en Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte e IVA en compra de vehículos. Impacto previsto: 1.097 millones.
Personalizar cookies