Hacienda aprobará un nuevo Real Decreto-ley para el reparto de las entregas a cuenta a CCAA y entidades locales

El Gobierno intenta por segunda vez este año adaptar el calculo de las cantidades a transferir de los impuestos estatales tras el fracaso de enero al incluir la actualización en un Real Decreto-ley ómnibus

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el pleno del Congreso del pasado 12 de junio | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Hacienda desbloquea los recursos de las entregas a cuenta a comunidades autónomas (CCAA) y entidades locales. O esa es la intención. El departamento de la ministra y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, llevará mañana al Consejo de Ministros para su aprobación un Real Decreto-ley (RDL) para actualizar las cuantías de los pagos que las CCAA y los ayuntamientos reciben a cuenta del sistema de participación de tributos del Estado, una liquidación que de forma ordinaria se fija en los Presupuestos General del Estado (PGE), pero que ante la ausencia de cuentas para este 2025, el Ejecutivo llevará a cabo vía RDL.

Este será el segundo intento en lo que va de año de recalcular y para luego transferir la cuota correspondiente a CCAA y entidades locales de ciertos tributos recaudados por el Estado, como el IRPF, el IVA o los especiales sobre bebida alcohólicas, hidrocarburos o tabaco. Con los PGE prorrogados por segundo ejercicio consecutivo, el Gobierno ya quiso en enero corregir el desfase entre las previsiones de ingresos actuales respecto a la de los presupuestos de 2023, los últimos aprobados, para actualizar los importes de las entregas a cuenta. Sin embargo, no consiguió que la medida fuera convalidada por el Congreso de los Diputados.

¿El motivo? La decisión de incluirlo junto a decenas de otras políticas tan diversas como la prórroga del ‘escudo antiopas’, la actualización de las pensiones, la extensión de la prohibición de desahucios a familias vulnerables o el traspaso al PNV de la titularidad de un edifico en París.

El desacuerdo con varias de las medidas del paquete o el hecho de no haberlas negociado con ellos fueron los motivos alegados por el PP, Vox y Junts para votar en contra de aquel Real Decreto-ley. Preguntados a este respecto por Demócrata, desde el Ministerio de Hacienda no especifican en estos momentos si el nuevo RDL que se aprobará mañana solo contiene las actualizaciones a cuenta, como exigía la oposición o incluirá otras actuaciones.

La enmienda pactada con ERC

El anuncio de Montero, hecho esta mañana durante una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), llega en plena crisis de su partido por la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se apunta al ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán como persona clave en una presunta trama de contratos de obra pública a cambio de comisiones.

Antes, el Gobierno ya se había comprometido con ERC en el Congreso a realizar en «este ejercicio las modificaciones legislativas oportunas» para hacer efectiva la actualización de las entregas a cuenta a las entidades locales. Los republicanos, que anunciaron el acuerdo hace tres semanas, cifraban en 560 millones adicionales el beneficio para los municipios catalanes, una subida del 13,1% sobre el total de 26.893 millones para entidades locales anunciado hace meses por Montero para este año.

El compromiso entre Hacienda y ERC se selló mediante una enmienda en el proyecto de Ley para modificar Ley sobre responsabilidad civil y seguro de circulación de vehículos a motor, una disposición adicional incluida en el dictamen de ponencia aprobado la semana pasada en la Comisión de Economía del Congreso y que ahora sigue su tramitación en el Senado.

¿Cuánto debe el Estado a CCAA y ayuntamientos?

Ajustar las cantidades de los impuestos estatales que corresponden a entidades locales y CCAA respecto a las previsiones de 2023 es algo que desde el Gobierno se prevé vehicular mediante suplementos de crédito en ausencia de presupuestos, un importe que desde Hacienda tampoco detallan en el momento de publicarse esa información.

La actualización sobre la recaudación actual de Hacienda y la liquidación correspondiente de las entregas a cuenta es algo que vienen reclamando desde hace meses ayuntamientos, CCAA y partidos políticos. Sin ir más lejos, el viernes, la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la alcaldesa de Jerez de la Frontera y senadora por el PP, María José García Pelayo remitía una carta a los alcaldes y presidentes de entidades locales para convocar una concentración frente al Congreso de los Diputados este mismo miércoles. Dese el organismo estiman en «más de 4.800 millones de euros» la pérdida de ingresos.

Por parte de las CCAA, los presidentes del PP ya requirieron que se llevara a cabo en la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona hace unos días, cuando cifraron en torno a 20.000 millones de euros los recursos pendientes. Algunos mandatarios autonómicas van más allá, como Carlos Mazón, que hace un mes ya reclamaba la transferencia urgente de los recursos ante la «tensión» de la tesorería de la Comunidad Valenciana, y hablan de situación «límite» en las cuentas autonómicas.

Personalizar cookies