Es Noticia |
Mónica García Ley de protección de menores en entornos digitales Endesa
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Hacienda abre la consulta pública para condonar 83.000 millones de deuda autonómica

El Gobierno inicia los trabajos para definir las condiciones y el procedimiento para acogerse al reparto por el que Andalucía y Cataluña acumularían el 43% de la quita, una propuesta aprobada con el rechazo de las CCAA del PP en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera

Hugo GarridoporHugo Garrido
20/05/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/05/2025 - 09:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el pasado 26 de febrero | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS)

Foto de archivo de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el pasado 26 de febrero | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha arrancado ya el procedimiento normativo para poder desplegar la condonación de parte de la deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) de régimen fiscal común: todas salvo País Vasco y Navarra. El Ministerio de Hacienda ha lanzado la consulta pública previa a la redacción del texto por el que se quiere aliviar la carga financiera de las autonomías por importe total de algo más de 83.000 millones de euros. La consulta es el paso anterior a la elaboración y aprobación del anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros.

Para ello, la página web del departamento que lidera la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha habilitado un formulario por el que cualquier persona interesada puede remitir sus observaciones a un mecanismo que se articulará mediante una ley orgánica. Así, la consulta pública sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las CCAA de régimen común permanecerá abierta hasta el 30 de mayo. Una semana después, el 6 de junio, se reúne la Conferencia de Presidentes, en Barcelona, con la agenda aún por definir.

El ministerio también permite el envío de sugerencias o documentación sobre este proceso a través de la dirección de correo normativa.sgfal@hacienda.gob.es, identificándose siempre con el nombre de la persona física o jurídica que participa en la consulta, el NIF y dejando un correo electrónico de contacto.

Una excepción en la Ley de Estabilidad

La norma servirá para definir el procedimiento de adhesión y ejecución de la quita. También para concretar qué modalidades de deuda son aptas para su absorción por el Estado, así como los tramos y criterios con los que se cuantificará el grado de rebaja de cada comunidad autónoma que decida acogerse a este mecanismo.

Otro de los aspectos que incluirá el futuro texto es la exención necesaria para que la absorción de deuda no contravenga lo recogido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que en su redacción actual prohíbe que el Estado asuma o responda por los compromisos de CCAA, Entidades Locales y entes públicos, más allá de ofrecer garantías financieras para actuaciones conjuntas «en proyectos específicos» (artículo 8.2).

Con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados y con el nuevo marco de gobernanza económica y presupuestaria de la UE, el Ejecutivo pretende que la medida de traspaso de deuda desde las CCAA al Estado «tenga un impacto neutral» sobre la deuda y el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas. Es decir, que la aplicación de la quita se limite a un traspaso de pasivos entre administraciones, pero que en ningún momento requiera un aumento de la deuda pública total para su cumplimiento.

Concluido el plazo de la consulta pública, el Gobierno tiene que aprobar el anteproyecto en Consejo de Ministros, someter la propuesta al trámite de audiencia e información pública para llevarlo en segunda vuelta al Consejo de Ministros, de donde saldrá el texto que se remita a las Cortes. Al tratarse de una Ley Orgánica, el Ejecutivo necesita de mayoría absoluta en el Congreso (al menos 176 votos) y luego levantar el previsible veto o enmiendas que pueda introducir el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.

Articular el acuerdo del Consejo de Política Fiscal

Hacienda pretende con este anteproyecto de ley articular el mecanismo por el que el Estado central asumirá hasta la mitad de la deuda que las CCAA tenían al cierre del ejercicio de 2023 (83.252 millones de euros). Además de la mejora en las cuentas públicas autonómicas, desde el ministerio buscan facilitar la vuelta de cada región a los mercados para obtener financiación. Ese es uno de los argumentos del Gobierno para defender su actuación, «un incentivo para mantener» las finanzas públicas de las comunidades «saneadas», por la necesidad de intentar conseguir los tipos de interés más bajos posibles, como explican desde Hacienda en el texto de la consulta.

La iniciativa de aliviar el pasivo de las CCAA nace de una de las exigencias que ERC impuso en 2023 al PSOE para apoyar una nueva investidura de Pedro Sánchez. El acuerdo cerrado entre socialistas e independentistas catalanes comprometía al Estado a asumir una quinta parte de la deuda entonces contraída por la Generalitat, una vía que desde el Gobierno se aseguró que sería también válida para el resto de comunidades de régimen común.

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa, en el Ministerio de Hacienda, a 24 de febrero de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press
Financiación autonómica

Hacienda quiere aprobar este año una ley para condonar 83.000 millones de deuda autonómica

porÁlex Moreno
24/02/2025 - 18:13 - Actualizado: 24/02/2025 - 19:21

Finalmente, Hacienda lanzaba en febrero de este año su propuesta de condonación para el conjunto de las CCAA: será de aplicación sobre la deuda adquirida con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o mediante la compra de deuda por parte del Estado a los acreedores para el caso de aquellas comunidades que no tengan contraída deuda con el FLA.

El plan fue trasladado a los gobiernos autonómicos y aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 26 de febrero, con los únicos apoyos del Gobierno, Cataluña, Asturias y Castilla-La Mancha y la ausencia de los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP, que abandonaron la reunión en protesta por lo que consideran un mecanismo cerrado por el Gobierno y ERC.

Etiquetas: Consulta Públicafinanciación autonómicaGobiernoMinisterio de Hacienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:23
Internacional

Encuentro amistoso y productivo entre Trump y Al Shara en la Casa Blanca

22:17
Demócrata

Agenda Demócrata: Ruptura de Junts – Pedro Sánchez – Movilidad Sostenible – Atención al Cliente – Protección de menores en red

22:13
Demócrata

Nuevo decreto ‘antiapagones’: qué se mantiene, que hay nuevo y qué se ha incluido en el periodo de alegaciones

22:10
Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

22:08
Demócrata

El PP registra de nuevo enmiendas vetadas por PSOE y Sumar en la reforma del Reglamento para regular los «lobbies»

Más Leídas

Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028
Sam Altman (OpenAI) advierte sobre el salto de la inteligencia artificial: “En 2028 logrará descubrimientos científicos significativos”

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa posterior al Comité Ejecutivo Nacional de VoxAlejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

Abascal dice que su relación con Feijóo es «cordial» pero con «gran distancia política» y afirma que su objetivo es superar a PP y PSOE

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 09:57

El presidente de Trencats, José Manuel López Viñuela, atiende a los medios durante una concentración frente  al Congreso de los Diputados, con motivo del día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La manifestación ha sido convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas.

Eduardo Parra / Europa Press
06 NOVIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;ACOSO ESCOLAR;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS;SUICIDIO;VIOLENCIA;MADRID
06/11/2025
Política

España carece de una ley estatal específica contra el acoso escolar pese a las demandas crecientes de familias de víctimas

porDemócrata
06/11/2025 - 15:29

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión con CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Actualidad

El Gobierno propone a los funcionarios un acuerdo para tres años con subidas de sueldo y sin pérdida de poder adquisitivo

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 13:15 - Actualizado: 05/11/2025 - 14:31

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el diputado de Junts Josep Maria Cruset a su llegada a una rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Míriam Nogueras (Junts): «No vamos de farol, la ruptura con el PSOE es irreversible»

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 10:30 - Actualizado: 07/11/2025 - 11:13

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist