Es Tendencia |
EEUU Atenea PSOE EUDR Discriminación Función Pública Venezuela PP Laboratorio de ideas Ursula Von der Leyen Movilidad sostenible Ministerio de Transformación Digital y Función Pública Deforestación Epp Maduro Pepa Millán Lobbies Santiago Abascal Comisión Europea Espinosa de los monteros
Demócrata
viernes, 26 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Hacienda abre la consulta pública para condonar 83.000 millones de deuda autonómica

El Gobierno inicia los trabajos para definir las condiciones y el procedimiento para acogerse al reparto por el que Andalucía y Cataluña acumularían el 43% de la quita, una propuesta aprobada con el rechazo de las CCAA del PP en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera

Hugo GarridoporHugo Garrido
20/05/2025 - 05:00 - Actualizado: 20/05/2025 - 09:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el pasado 26 de febrero | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS)

Foto de archivo de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el pasado 26 de febrero | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha arrancado ya el procedimiento normativo para poder desplegar la condonación de parte de la deuda de las Comunidades Autónomas (CCAA) de régimen fiscal común: todas salvo País Vasco y Navarra. El Ministerio de Hacienda ha lanzado la consulta pública previa a la redacción del texto por el que se quiere aliviar la carga financiera de las autonomías por importe total de algo más de 83.000 millones de euros. La consulta es el paso anterior a la elaboración y aprobación del anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros.

Para ello, la página web del departamento que lidera la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha habilitado un formulario por el que cualquier persona interesada puede remitir sus observaciones a un mecanismo que se articulará mediante una ley orgánica. Así, la consulta pública sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las CCAA de régimen común permanecerá abierta hasta el 30 de mayo. Una semana después, el 6 de junio, se reúne la Conferencia de Presidentes, en Barcelona, con la agenda aún por definir.

El ministerio también permite el envío de sugerencias o documentación sobre este proceso a través de la dirección de correo normativa.sgfal@hacienda.gob.es, identificándose siempre con el nombre de la persona física o jurídica que participa en la consulta, el NIF y dejando un correo electrónico de contacto.

Una excepción en la Ley de Estabilidad

La norma servirá para definir el procedimiento de adhesión y ejecución de la quita. También para concretar qué modalidades de deuda son aptas para su absorción por el Estado, así como los tramos y criterios con los que se cuantificará el grado de rebaja de cada comunidad autónoma que decida acogerse a este mecanismo.

Otro de los aspectos que incluirá el futuro texto es la exención necesaria para que la absorción de deuda no contravenga lo recogido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que en su redacción actual prohíbe que el Estado asuma o responda por los compromisos de CCAA, Entidades Locales y entes públicos, más allá de ofrecer garantías financieras para actuaciones conjuntas «en proyectos específicos» (artículo 8.2).

Con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados y con el nuevo marco de gobernanza económica y presupuestaria de la UE, el Ejecutivo pretende que la medida de traspaso de deuda desde las CCAA al Estado «tenga un impacto neutral» sobre la deuda y el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas. Es decir, que la aplicación de la quita se limite a un traspaso de pasivos entre administraciones, pero que en ningún momento requiera un aumento de la deuda pública total para su cumplimiento.

Concluido el plazo de la consulta pública, el Gobierno tiene que aprobar el anteproyecto en Consejo de Ministros, someter la propuesta al trámite de audiencia e información pública para llevarlo en segunda vuelta al Consejo de Ministros, de donde saldrá el texto que se remita a las Cortes. Al tratarse de una Ley Orgánica, el Ejecutivo necesita de mayoría absoluta en el Congreso (al menos 176 votos) y luego levantar el previsible veto o enmiendas que pueda introducir el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.

Articular el acuerdo del Consejo de Política Fiscal

Hacienda pretende con este anteproyecto de ley articular el mecanismo por el que el Estado central asumirá hasta la mitad de la deuda que las CCAA tenían al cierre del ejercicio de 2023 (83.252 millones de euros). Además de la mejora en las cuentas públicas autonómicas, desde el ministerio buscan facilitar la vuelta de cada región a los mercados para obtener financiación. Ese es uno de los argumentos del Gobierno para defender su actuación, «un incentivo para mantener» las finanzas públicas de las comunidades «saneadas», por la necesidad de intentar conseguir los tipos de interés más bajos posibles, como explican desde Hacienda en el texto de la consulta.

La iniciativa de aliviar el pasivo de las CCAA nace de una de las exigencias que ERC impuso en 2023 al PSOE para apoyar una nueva investidura de Pedro Sánchez. El acuerdo cerrado entre socialistas e independentistas catalanes comprometía al Estado a asumir una quinta parte de la deuda entonces contraída por la Generalitat, una vía que desde el Gobierno se aseguró que sería también válida para el resto de comunidades de régimen común.

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa, en el Ministerio de Hacienda, a 24 de febrero de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press
Financiación autonómica

Hacienda quiere aprobar este año una ley para condonar 83.000 millones de deuda autonómica

porÁlex Moreno
24/02/2025 - 18:13 - Actualizado: 24/02/2025 - 19:21

Finalmente, Hacienda lanzaba en febrero de este año su propuesta de condonación para el conjunto de las CCAA: será de aplicación sobre la deuda adquirida con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o mediante la compra de deuda por parte del Estado a los acreedores para el caso de aquellas comunidades que no tengan contraída deuda con el FLA.

El plan fue trasladado a los gobiernos autonómicos y aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 26 de febrero, con los únicos apoyos del Gobierno, Cataluña, Asturias y Castilla-La Mancha y la ausencia de los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP, que abandonaron la reunión en protesta por lo que consideran un mecanismo cerrado por el Gobierno y ERC.

Etiquetas: Consulta Públicafinanciación autonómicaGobiernoMinisterio de Hacienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:08
Internacional

Trump declara nuevos aranceles, incluyendo un 100% a fármacos patentados

01:44
Internacional

Irak y Kurdistán iraquí llegan a un acuerdo sobre la exportación de petróleo regional

00:48
Internacional

Trump instruye a las fiscales Bondi y Pirro para que ejecuten completamente la pena de muerte en Washington DC

00:07
Demócrata

Espinosa de los Monteros inaugura la fundación ‘Atenea’ pidiendo la unión de PP y Vox para gobernar

00:03
Política

Pedro Sánchez aboga por una gobernanza internacional de la IA: ineludible, pero manejable

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica
Normalización de los controles en el Aeropuerto de Madrid-Barajas mientras Trablisa denuncia huelga de celo

Más Demócrata

Archivo - Contenedores en el puerto de Seattle, Estados UnidosEuropa Press/Contacto/M. Scott Brauer - Archivo
Internacional

Trump declara nuevos aranceles, incluyendo un 100% a fármacos patentados

porAgencias
26/09/2025 - 02:08

Archivo - Fotografía de una chimenea en un yacimiento petrolífero en el distrito de Shekhan, cerca de la ciudad kurda de Dohuk, en la región del Kurdistán iraquíEuropa Press/Contacto/Ismael Adnan - Archivo
Internacional

Irak y Kurdistán iraquí llegan a un acuerdo sobre la exportación de petróleo regional

porAgencias
26/09/2025 - 01:44

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Joey Sussman
Internacional

Trump instruye a las fiscales Bondi y Pirro para que ejecuten completamente la pena de muerte en Washington DC

porAgencias
26/09/2025 - 00:48

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en el lanzamiento del ‘Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial’, el 25 de septiembre de 2025, en Nueva York (Estados Unidos)Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Política

Pedro Sánchez aboga por una gobernanza internacional de la IA: ineludible, pero manejable

porAgencias
26/09/2025 - 00:03

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist