Es Tendencia |
Partido Popular (PP) Perdidas Encuestas Gobierno de España Quiero Influir Farmacéuticas Audiencia Pública Preconcurso Inversión corta Vox Protestas Iván Redondo Bolsa Atención al cliente Manifestaciones Consulta Pública Yolanda Díaz Elecciones Generales Marruecos Alberto Núñez Feijóo
Demócrata
viernes, 3 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las nuevas exigencias a los centros de datos: informes de consumo de energía y agua, generación de empleo y aprovechar el calor residual

Demócrata analiza el proyecto de Real Decreto para regular la eficiencia energética y la sostenibilidad de los centros de datos, que acaba de salir a audiencia pública. Transpone dos artículos de una directiva europea e incluye más obligaciones establecidas por el Gobierno de España

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
13/08/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), Emilio Díaz, en un encuentro informativo bajo el título 'Centros de datos: el cerebro de la era digital', en el Espacio Bertelsmann (Madrid), el 18 de junio de 2025.

El presidente de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC), Emilio Díaz, en un encuentro informativo bajo el título 'Centros de datos: el cerebro de la era digital', en el Espacio Bertelsmann (Madrid), el 18 de junio de 2025.

El Gobierno de España continúa regulando la proliferación de centros de datos. Con ese propósito, prepara nuevas exigencias a cumplir desde el punto de vista de la eficiencia energética y la sostenibilidad. De este modo prepara un nuevo real decreto que obligará, por ejemplo, a presentar reportes anuales sobre aspectos como el consumo de energía, de agua, el tipo de refrigerantes usados, el empleo generado, su contribución a la economía local y nacional o aprovechamiento del calor residual generado por la actividad de las instalaciones.

Para implantar estas directrices, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a audiencia e información pública el proyecto de Real Decreto (RD) por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los centros de datos. El contenido de la norma pretende transponer los artículos 12 y 26 de la Directiva comunitaria 2023/1791, relativa a la eficiencia energética.

¿A qué instalaciones afecta?

El proyecto de RD define como centro de datos a “toda estructura o grupo de estructuras utilizadas para albergar, conectar y gestionar sistemas o servidores informáticos y equipos asociados para el almacenamiento, el tratamiento o la distribución de datos, así como sus actividades conexas”.

Según la Unión Europea, estos centros representaban el 2,7% de la demanda de electricidad en el continente en 2018 y, si la trayectoria actual se mantiene, alcanzarán el 3,2% en 2030. En España, la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) prevé que la demanda de estas instalaciones crecerá un 90% hasta 2028.

Obligaciones para centros de datos con potencia eléctrica demandada igual o superior a 500 kW

Los operadores de centros de datos con una potencia eléctrica demandada por los sistemas de tecnología de la información igual o superior a 500 kW, deberán cumplir, en primera instancia, las obligaciones que establecen los anexos I y II del Reglamento Delegado (UE) 2024/1364 de la Comisión, de 14 de marzo de 2024.

En el primero se solicita información general:

  • Información sobre el centro de datos: nombre y descripción.
  • Propietario y operador.
  • Ubicación del centro de datos
  • Tipo de centro de datos: empresarial, de coubicación, de coalojamiento…
  • Año y mes de entrada en funcionamiento.
  • Nivel de redundancia de la infraestructura eléctrica y de la de refrigeración: la redundancia en estos centros de datos indica las duplicaciones que se hayan hecho de componentes clave, como servidores o fuentes de alimentación, para garantizar el funcionamiento en todo momento.

El anexo II se refiere a datos de rendimiento, y se divide en tres tipos de indicadores que los operadores deberán aportar.

Indicadores en materia de energía y sostenibilidad:

  1. Demanda de potencia eléctrica.
  2. Superficie total del centro de datos.
  3. Superficie de la sala de ordenadores del centro de datos.
  4. Consumo total de energía («EDC», en kWh).
  5. Consumo total de energía de los equipos de tecnologías de la información («EIT», en kWh).
  6. Funciones de red eléctrica, es la información sobre si el centro de datos proporciona alguna de las funciones que contribuyen a la estabilidad, fiabilidad y resiliencia de la red eléctrica, como el desplazamiento de la punta de carga o la respuesta en frecuencia estable.
  7. Capacidad media de las baterías («CBtG», en kW).
  8. Aporte total de agua («WIN», en metros cúbicos).
  9. Aporte total de agua potable («WIN-POT», en metros cúbicos).
  10. Calor residual reutilizado («EREUSE», en kWh).
  11. Temperatura media del calor residual («TWH», en grados Celsius).
  12. Temperatura media de consigna del aire de entrada de los equipos de tecnologías de la información.
  13. Tipos de refrigerantes utilizados en los equipos de refrigeración y aire acondicionado de la superficie de la sala de ordenadores del centro de datos.
  14. Grados-día de refrigeración.
  15. Consumo total de energía renovable («ERES-TOT», en kWh).
  16. Consumo total de energía renovable procedente de garantías de origen («RES-GOO», en kWh)
  17. Consumo total de energía renovable procedente de contratos de compraventa de electricidad («ERES-PPA», en kWh).
  18. Consumo total de energía renovable procedente de la energía renovable producida en el centro («ERES-OS», en kWh).

Indicadores de capacidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):

  1. Capacidad de las TIC para servidores («CSERV»).
  2. Capacidad de las TIC para equipos de almacenamiento («CSTOR», en petabytes).

Indicadores de tráfico de datos:

  1. Ancho de banda del tráfico entrante («BIN», en gigabytes por segundo).
  2. Ancho de banda del tráfico saliente («BOUT», en gigabytes por segundo).
  3. Tráfico de datos entrantes («TIN», en exabytes).
  4. Tráfico de datos salientes («TOUT», en exabytes).

A todas las exigencias anteriores, el Gobierno de España le suma varias que tienen que ver con el empleo:

  1. Empleo directo.
  2. Empleo indirecto.
  3. Tipo de cualificación del empleo creado.
  4. Análisis de su impacto territorial, teniendo en cuenta diversos indicadores: volumen de empleo creado o mantenido, contribución a la cohesión territorial y mejora de la accesibilidad al empleo.

Adicionalmente, mencionan en el RD, se podrá incluir “un análisis del impacto esperado en la economía local y nacional incluyendo la justificación de cómo se logra ese impacto” y “la ubicación de los clientes potenciales, así como el origen y destino de los datos a almacenar o procesar, por países (sin identificar a los clientes)”.

¿Cuándo y cómo se debe aportar esta información?

Cada año, a más tardar el día 15 de mayo, con una comunicación a la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética.

Centros de datos: claves para una política pública que impulse la economía digital española

Centros de datos: claves para una política pública que impulse la economía digital española

Emilio García García

Obligaciones para los centros de datos con una potencia eléctrica demandada igual o superior a 1 MW

Además de lo anterior, los propietarios y operadores de centros de datos con una potencia eléctrica demandada por los sistemas de TI igual o superior a 1 MW, deberán informar acerca de las mejores prácticas comprendidas en la versión más reciente del código de conducta europeo sobre eficiencia energética de los centros de datos u otros estándares.

Los que tengan una potencia superior a 100 MW, tendrán que acreditar que están cumpliendo las mejores prácticas del sector, considerándose para ello estar situados dentro del 15% de instalaciones con mejores prestaciones para los indicadores relevantes.

¿Cuándo y cómo se debe aportar esta información?

Anualmente, a la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética.

Obligaciones respecto a la reutilización del calor residual

El calor residual es el calor generado por los servidores y equipos de tecnologías de la información durante su funcionamiento, que no se utiliza para el propósito principal del mismo, y que podría ser recuperado y aprovechado. Los centros de datos con una entrada de energía total superior a 1MW deberán utilizar el calor residual para proporcionar servicios de climatización u otras aplicaciones de calor.

El proyecto de RD que acaba de salir a audiencia pública fija que, “junto con la solicitud de licencia de obras y la solicitud de permisos de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, deberán presentar el informe favorable otorgado por el organismo competente de eficiencia energética de la comunidad autónoma a la propuesta de plan de aprovechamiento de calor que justifique el uso eficiente de ese calor en base a la mejor información disponible”.

El plan de aprovechamiento del calor residual deberá ajustarse a estos principios:

  1. Una evaluación diferenciada de la viabilidad técnica, económica y financiera.
  2. La incorporación de factores socioambientales, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el ahorro energético y los beneficios sistémicos.
  3. El análisis estacional de la generación de calor residual y la modelización de curvas de carga.
  4. La identificación y evaluación de barreras administrativas, urbanísticas y financieras que puedan dificultar la implementación de soluciones de reutilización de calor, proponiendo medidas correctoras.

Por añadidura, los centros de datos que se proyecten por primera vez o los que hagan una renovación sustancial, deberán realizar un análisis de costes y beneficios en la fase de proyecto.

¿Cuándo y cómo se debe aportar esta información?

El organismo competente de eficiencia energética de la comunidad autónoma deberá enviar el resultado de su evaluación sobre la propuesta del plan de aprovechamiento de calor presentado por el centro de datos a la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico.

Se establecerá un plazo de tres años, a contar desde la ratificación del resultado favorable del análisis de costes y beneficios, para implementar el sistema de reutilización de calor residual de manera voluntaria y poder acogerse a mecanismos de ayuda o de mercado que requieran la voluntariedad, como el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).

¿Qué pasa con los centros de datos que ya están autorizados?

Los centros de datos que cuenten con permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o distribución de electricidad a la entrada en vigor del Real Decreto, deberán remitir la información exigida a los centros con una potencia eléctrica demandada por los sistemas de tecnología de la información igual o superior a 500 kW, en un plazo de 3 meses.

Etiquetas: Asociación Española de Data CentersAudiencia PúblicaCentros de datosconsumo de energíaeficiencia energéticaMinisterio para la Transición EcológicaReal DecretoSpain DCUEUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:39
Política

Abascal critica duramente a Pradales por otorgar el tercer grado al etarra ‘Gadafi’

10:38
Economía

MasOrange lidera en Europa al integrar tarjeta de 800 Gbps para bandas C y L

10:38
Demócrata

El Congreso debatirá el martes una Proposición de Ley que busca acabar con los alojamientos turísticos ilegales

10:30
Economía

Embraer supera su entrega de aviones comerciales, alcanzando 46 unidades hasta septiembre

10:29
Economía

COAG manifiesta un firme rechazo al reciente acuerdo agrícola UE-Marruecos

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
Voleon Capital incrementa su inversión corta en Oryzon Genomics ante el auge de interés de corporaciones farmacéuticas estadounidenses
Huelga de médicos por la reforma del Estatuto Marco: qué piden, qué ofrece Sanidad y en qué colisionan
La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional
‘Los Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

Más Demócrata

Archivo - El presidente de Vox, Santiago Abascal comparece en la sede del partido.Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

Abascal critica duramente a Pradales por otorgar el tercer grado al etarra ‘Gadafi’

porAgencias
03/10/2025 - 10:39

Archivo - Fachada de la sede de MasOrange, a 18 de enero de 2025, en Pozuelo de Alarcón, Madrid (España). La Audiencia Nacional ha aplazado hasta el 27 de febrero el arranque del juicio por el expediente de regulación de empleo (ERE) en MasOrange ante lasJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

MasOrange lidera en Europa al integrar tarjeta de 800 Gbps para bandas C y L

porAgencias
03/10/2025 - 10:38

Grupo parlamentario de EH Bildu
Actualidad

El Congreso debatirá el martes una Proposición de Ley que busca acabar con los alojamientos turísticos ilegales

porDemócrata
03/10/2025 - 10:38

Archivo - Embraer.EMBRAER - Archivo
Economía

Embraer supera su entrega de aviones comerciales, alcanzando 46 unidades hasta septiembre

porAgencias
03/10/2025 - 10:30

Actualidad

Congreso

‘Los Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

03/10/2025 - 05:00
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist