Es Noticia |
Crecimiento pib Liquidez Vph Declaración institucional Corrupción Solaria Leire Díez Informe bienal Tecnología Warren buffett Empleo Tecnología Mañueco Bolsa Diana Morant Financiación autonómica Elecciones 2027 Relevo generacional Asesinato
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La agenda legislativa de Trabajo: reducción de jornada, despido, participación en las empresas, algoritmos y nuevo Estatuto

Díaz avanza que en las próximas semanas convocará una comisión de expertos para iniciar los trabajos de actualización del Estatuto de los Trabajadores y someterlo después a la negociación con sindicatos y patronal

Álex MorenoporÁlex Moreno
23/01/2024 - 01:01 - Actualizado: 25/01/2024 - 00:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad y Migraciones del Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2024, en Madrid (España) |
Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad y Migraciones del Congreso de los Diputados, a 22 de enero de 2024, en Madrid (España) | Eduardo Parra (EUROPA PRESS)

Si la pasada legislatura fue la de los ERTE, la de la Ley Rider y el teletrabajo, la vicepresidenta Yolanda Díaz quiere que esta sea la de la reducción de jornada y la reforma del despido. Estos son los dos grandes asuntos que prevé su agenda legislativa, que viene marcada desde el acuerdo de Gobierno por varios hitos.

Estas son las reformas que la titular de Trabajo y Economía Social expuso este lunes en su comparecencia ante la Comisión del ramo en el Congreso, a la que acudió para exponer las líneas generales de su mandato al frente del Ministerio esta legislatura.

Reducción de la jornada sin rebaja salarial

Objetivo prioritario de legislatura. El acuerdo de Gobierno prevé la reducción de 40 horas a 38,5 horas este año, con vistas a lograr una jornada laboral de 37,5 horas en 2025. Todo sin reducción salarial y a través del diálogo social. Pero la rebaja se realizará con o sin acuerdo, ha avisado la vicepresidenta.

Esta reforma irá acompañada de cambios en el control del registro horario.

Trabajo recuerda que la duración legal de la jornada permanece en las 40 horas desde 1983, hace ya 40 años, y justifica su reducción para facilitar la conciliación de la vida personal con el trabajo y un reparto “más equilibrado” con el tiempo de cuidados, formación, ocio o participación social. También para mejorar la productividad .

Actualización del Estatuto de los Trabajadores

La vicepresidenta ha anunciado que en las próximas semanas convocará una comisión de expertos para iniciar los trabajos de actualización del Estatuto de los Trabajadores, una norma que data de 1980 y que espera renovar en “un Estatuto del siglo XXI”.

El objetivo, ha dicho Díaz, es poner el trabajo en el centro de la regulación jurídica y garantizar un conjunto de derechos mínimos comunes de las condiciones laborales y de protección social, ante las transformaciones en el mundo del trabajo y la dispersión jurídica de actividades productivas y no productivas.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, aplauden tras firmar un acuerdo para un Gobierno de coalición progresista,| Eduardo Parra / Europa Press
24/10/2023
Actualidad

La agenda económica de PSOE y Sumar para reeditar un Gobierno de coalición

porÁlex Moreno
24/10/2023 - 19:19 - Actualizado: 26/10/2023 - 11:03

En esta actualización deberá contenerse la reforma del artículo 41, dedicado a las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. El acuerdo de Gobierno prevé un refuerzo de las garantías de los trabajadores ante estas modificaciones, una revisión de las causas (sólo podrán acometerse en situaciones que afecten a la viabilidad de la empresa) y la garantía de su reversibilidad.

Este fue uno de los principales puntos de la reforma laboral de 2012, que allanó las posibilidades de las empresas de alterar unilateralmente los salarios o la distribución de la jornada de los trabajadores. Ello propició un empeoramiento generalizado de las condiciones de trabajo y, sobre todo, debilitó la posición negociadora de los trabajadores.

PSOE y Unidas Podemos ya incluyeron este asunto en su programa de Gobierno en 2019, sin que finalmente llegara a abordarse. Entonces se mencionó la reversibilidad y la revisión de sus causas, como ahora. En esta ocasión no se garantiza su carácter negociado (el programa de 2023 habla de ‘priorizar’ la negociación).

Esta actualización también afectará a la regulación del despido.

Reforma del despido

Trabajo prevé la reforma de la regulación del despido con el fin de asegurar una indemnización suficientemente reparadora, independientemente de los días trabajados, y disuasoria en los despidos injustificados. “Lo que cuestiona el espíritu de la legislación europea es que no se puede saber con anticipación el valor de esa indemnización”, alega Díaz.

Ante sentencias que han obligado a elevar el mínimo legal en casos en los que la indemnización era anecdótica por falta de antigüedad, todo apunta a un refuerzo de la cuantía atendiendo a una serie de criterios. Pese a que Díaz no ha dado detalles, desde Sumar apuntan a las circunstancias personales del trabajador afectado y a la capacidad económica de la empresa.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (i) y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero  (d), durante un pleno del Congreso, en el Palacio del Senado | Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
10/1/2024
Convalidación real decreto ley

Así era la reforma del subsidio de desempleo derogada por el Congreso

porÁlex Moreno
10/01/2024 - 18:56 - Actualizado: 11/01/2024 - 22:45

La reforma se prevé en el acuerdo de Gobierno con el fin de cumplir con la Carta Social Europea. Ahora mismo España está denunciada ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por UGT y CCOO por la cuantía de la indemnización por despido improcedente. 

Sin embargo, la vicepresidenta ha asegurado que esta reforma es independiente del resultado de este litigio, ya que se recoge en el acuerdo de Gobierno. Precisamente, ha justificado no haber abordado su reforma en la anterior legislatura por no haberlo podido acordar entonces con el PSOE.

Además de la cuantía de la indemnización en el despido por despido improcedente, Trabajo reformará las causas del despido objetivo para reforzar los motivos que lo justifican y eliminará “cuanto antes” el despido automático de personas con discapacidad sobrevenida.

Participación de los trabajadores en las empresas

Trabajo quiere impulsar una regulación para desarrollar el mandato constitucional del artículo 129.2 de la Carta Magna, sobre promoción de las formas de participación en las empresas, el fomento de las sociedades cooperativas y el acceso de los trabajadores a la propiedad de las sociedades.

La vicepresidenta ha reivindicado un cambio en la organización de las empresas medianas y grandes y “transitar hacia empresas transparentes y participadas”. Considera que se trata de una cuestión de calidad democrática, pero también de eficiencia, y pone el ejemplo alemán de cogestión.

“Nadie mejor que un trabajador para defender a su empresa”, ha esgrimido Díaz, preguntándose por la decisión que tomaría un consejo de administración ante una posible deslocalización.

Reforma del subsidio de desempleo

Se trata de la reforma contenida en el derogado Decreto-ley 7/2023. Tras el rechazo del Congreso, Trabajo llevará su contenido al diálogo social en busca de un acuerdo con sindicatos y patronal.

Además de novedades ya contenidas en la reforma –compatibilidad con el trabajo, eliminación del mes de espera desde el agotamiento de la prestación o mejora en la cuantía–, el nuevo decreto-ley también rescatará la prevalencia de los convenios autonómicos cuando estos recojan mejoras de las condiciones de trabajo.

Estatuto del Becario

Pendiente de la legislatura quedó el Estatuto de las personas que desarrollan prácticas formativas no laborales en las empresas, “el mal denominado Estatuto del Becario”, ha dicho la vicepresidenta. 

Negociado con patronal y sindicatos y acordado con estos últimos –la patronal se descolgó a última hora–, la reforma no salió adelante por la negativa del PSOE a aprobarlo justo antes de las elecciones del 23-J. 

El nuevo estatuto recogerá un catálogo de derechos que aseguren la función formativa de la actividad, impedirán que esta suponga un coste añadido para los estudiantes y tratará de erradicar las prácticas fraudulentas.

Digitalización e Inteligencia Artificial

El Ministerio quiere que el diseño, funcionamiento y evaluación de los algoritmos en la actividad económica forme parte de la negociación colectiva para que los trabajadores participen en estos trabajos.

También garantizar una información clara y sencilla sobre la lógica y el funcionamiento de los algoritmos, y promover la evaluación de su impacto. “La Inteligencia Artificial ha de ser segura, transparente y respetuosa con los derechos de las personas”, ha esgrimido Díaz, previniendo ante su posible uso para vigilar al trabajador o incluso suponer un riesgo para su seguridad y su salud.

Directiva de conciliación

La trasposición de la directiva 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional de progenitores y cuidadores permitirá extender los permisos de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas y permisos retribuidos para cuidados para remunerar cuatro semanas por hijo a cargo.

Estos cambios se esperan en la futura Ley de Familias, que impulsa el Ministerio de Derechos Sociales. Los cambios, ha dicho Díaz, también contendrán una mayor flexibilización en el trabajo a tiempo parcial.

Directiva sobre el principio de igualdad retributiva

Se trata de una directiva aprobada el pasado año (2023/970) y contiene medidas de transparencia retributiva, con mecanismos de igualdad, con el fin de evitar situaciones de desigualdad en las empresas.

Actualización de la Ley de prevención de riesgos laborales

Tras el acuerdo con sindicatos y patronal para la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, el Ministerio quiere impulsar la renovación de la Ley de prevención de riesgos laborales, recordando que durante la ola de calor hubo de actualizar la normativa para mejorar la protección de los trabajadores.

Díaz ha aludido en este sentido a la protección de dos actividades en concreto: los servicios de ayuda a domicilio y las empleadas del hogar.

Economía Social

Trabajo quiere aprobar una nueva  Ley Integral de impulso de la Economía Social y una nueva Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, además del desarrollo del Perte de la Economía social y los cuidados, que moviliza más de 1.700 millones de euros e implica a diez ministerios.

Derechos LGTBI

Díaz ha avanzado también la apertura de una negociación en el diálogo social para fijar obligaciones a las empresas de más de 50 empleados para evitar la discriminación de sus trabajadores por su orientación sexual e identidad de género.

Estas empresas deberán contar con determinados recursos y prever medidas para garantizar una igualdad efectiva y evitar la discriminación, con protocolos obligatorios para la atención de personas LGTB.

Etiquetas: Comisión de TrabajoEstatuto de los TrabajadoresEstatuto del BecarioInteligencia artificialLey de FamiliasMinisterio de Trabajo y Economía SocialSindicatossubsidio de desempleoYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:00
Actualidad

Cataluña respalda el nuevo esquema financiero autonómico que preserva su singularidad: Nos suena bien

16:59
Economía

Ayuda económica de 42,1 millones para 2.300 agricultores afectados por la Dana

16:59
Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid incrementará su apoyo a víctimas de terrorismo y fortalecerá la asistencia jurídica en 2026

16:54
Demócrata

Hacienda se compromete a diseñar un nuevo modelo de financiación autonómica que podría estar listo en enero

16:50
Actualidad

El PSOE en Castilla y León acusa a Mañueco de falta total de consenso

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
España y otros cinco países de la UE propondrán cambios en la Política Pesquera Común
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, en una entrevista con Europa PressROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Comunitat Valenciana

El PSPV-PSOE tilda a Pérez Llorca de «cómplice de Mazón» y reclama elecciones

porDemócrata
11/11/2025 - 13:46

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Rufián: «Para Junts, Cataluña no es patria, sino negocio»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:24

El expresidente Felipe González, el 11 de noviembre Jesús Hellín - Europa Press
Política

Esperanza Aguirre propone a Felipe González como candidato en una hipotética moción de censura para “quitarse dos años de Sánchez”

porDemócrata
12/11/2025 - 11:38

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist