Es Tendencia |
Ayuda humanitaria Ucrania Alerta narnaja Leganés Facturación Transparencia fiscal Perdidas Impuestos Lluvias torrenciales Hacienda Lluvias El tiempo Deuda Gobierno Violencia vicaria Sistema fiscal María Jesús Montero Airtificial Presupuestos 2026 Global sumud flotilla
Demócrata
miércoles, 1 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La industria del Cine pide al futuro Gobierno una nueva ley

La convocatoria electoral anticipada frustró la ley del Cine que trabajaba el Congreso. La cuota de pantalla y la ventana de exhibición son los principales puntos de fricción.

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
08/08/2023 - 07:46 - Actualizado: 16/08/2023 - 10:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de las butacas de una sala de cine. Fuente Pixabay.jpg

Imagen de las butacas de una sala de cine. Fuente Pixabay.jpg

Uno de los daños colaterales de la disolución de las Cortes Generales por la convocatoria electoral anticipada fue el Proyecto de ley del Cine y de la Cultura Audiovisual. El articulado permanecía en stand by por las sucesivas ampliaciones del plazo de enmiendas ya que el Grupo Socialista apostaba por encarrilar primero el Proyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, que también decayó. El sector ansiaba una nueva ley que actualizase la carcasa legislativa, que no se modificaba desde 2007 a pesar de la exponencial evolución tecnológica; por lo que pide a la Legislatura XV que se desarrolle un nuevo texto. Eso sí, dependiendo de los actores, solicitan unos cambios u otros.

Varias asociaciones articularon la PAP, Plataforma de Productoras Independientes. PROA, PIAF, AECINE, DIBOOS, MAPA y PROFILM se integraron en dichas siglas con el objetivo de trasladar de forma conjunta sus inquietudes a los diferentes grupos. Uno de los principales puntos que defendieron fue la necesidad de endurecer la cuota de pantalla, una demanda que esperan que sea atendida.

Los partidos que conforman el vigente Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, han incluido en sus respectivos programas electorales la articulación de una nueva ley del Cine. No así el PP, que únicamente ha manifestado su intención de promover políticas de apoyo al sector.

En declaraciones a Demócrata, Profilm admite que “siempre es una mala noticia” el retraso de un cambio normativo, “máxime cuando llevábamos trabajando desde hacía meses tanto con el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) como con los distintos grupos parlamentarios”. A su juicio, el Proyecto de ley del Cine “suponía cambios interesantes” que, auguran, serían bien recibidos por la industria.

Dado que la forma en que se producen, distribuyen y ven las obras audiovisuales ha cambiado sustancialmente desde la última actualización normativa, la de 2007, creen importante que se retome: “Parece lógico, además, que una vez realizado el esfuerzo de los colectivos del sector, de los profesionales y de la Administración, se adopten medidas que contribuyan a actualizar las normas que lo regulan”.

En el caso de que el futuro arco parlamentario aborde nuevamente la cuestión, insisten no solo en el endurecimiento de la cuota de pantalla, sino en otras aristas en beneficio de las productoras independientes, como es la atracción de proyectos extranjeros a España (producciones y postproducciones). Para ello, “necesitamos contar con los mismos mecanismos de tramitación y gestión con los que cuentan los países de nuestro entorno europeo, que nos sacan ventaja, ya que hace más tiempo que cuentan con medidas fiscales para atraer este tipo de obras audiovisuales, especialmente de gran formato”.

“Necesitamos contar con los mismos mecanismos de tramitación y gestión con los que cuentan los países de nuestro entorno europeo, que nos sacan ventaja»

Profilm

En concreto, Profilm pide que, antes de realizar inversiones, se genere la suficiente seguridad jurídica a la productora extranjera como para que le compense desarrollar su proyecto en España.

Asimismo, las productoras independientes presionan para tener un registro de datos de este tipo de producciones que permitan a la Administración obtener la información económica que se refleje en balances para demostrar el aspecto más económico e industrial de la producción audiovisual.

Por el contrario…

Opinión diametralmente opuesta manifiestan desde la Federación de Cines de España (FECE). En declaraciones a Demócrata, si bien consideran que es importante desarrollar una nueva ley del Cine que adapte la industria a la realidad, consideran que la que amasaba el Gobierno “tenía un carácter continuista”. En consecuencia, “nuestra posición a que no haya salido aprobada es neutra, ya que no se iban a producir cambios significativos en nuestra actividad”.

“Nuestra posición a que no haya salido aprobada es neutra, ya que no se iban a producir cambios significativos en nuestra actividad”

FECE

No obstante, sí esperan que el futuro Gobierno trabaje una nueva ley del Cine, pero “tiene que ser una donde todos los subsectores tengan un papel protagonista y evitar la subordinación de unos frente a otros”.

Cuota de pantalla y ventana de explotación

FECE apuesta por eliminar la cuota de pantalla, así como las sanciones derivadas del incumplimiento de la misma, que tildan de “desorbitadas”. Argumentan que “la obligación de establecer un determinado número de proyecciones de cine europeo es una medida que se ha mostrado totalmente ineficaz a lo largo de los años” y “es hora de buscar otras alternativas para fomentar este tipo de cine, tan importante y con un valor cultural muy elevado”.

En este sentido, urgen a que la nueva ley recoja un importante catálogo de medidas para fomentar la demanda de estos títulos y la proyección de los mismos.

“La obligación de establecer un determinado número de proyecciones de cine europeo es una medida que se ha mostrado totalmente ineficaz»

FECE

Por otro lado, piden regular la ventana de explotación, esto es, el tiempo que transcurre entre que se estrena una película en los cines hasta que está disponible en otros formatos. “Es un pilar clave para garantizar una explotación óptima de una película”, defienden desde FECE, que lamentan que las ventanas son demasiado cortas, de menos de 45 días, lo que ha provocado un importante perjuicio para las salas de cine.

Según fuentes consultadas, las salas de cine piden un plazo de cuatro meses antes de que las películas puedan ser difundidas por cualquier otro medio o soporte. Este lapso podría ser negociado entre las organizaciones intervinientes en la cadena cinematográfica.

Etiquetas: GobiernoLey del CinePartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Unidas Podemos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:43
Internacional

Ampliación | Trump cerca de un pacto con Harvard tras controversia sobre financiación

02:28
Internacional

Trump revela acuerdo con Harvard tras controversia por fondos bloqueados

02:13
Internacional

Amnistía Internacional critica a China por el uso de sus tribunales para reprimir defensores de Derechos Humanos

01:53
Internacional

Haití celebra la creación de una nueva fuerza antipandillas avalada por la ONU como un hito crucial

00:54
Internacional

Amnistía Internacional demanda que cualquier plan para Gaza incluya el cese de ‘la ocupación ilegal y al sistema de apartheid’

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Airtificial registra pérdidas de 8,6 millones de euros y una facturación de 46,1 millones en la primera mitad de 2025
Huelga de estudiantes en Galicia el 2 de octubre en apoyo a Palestina, con protestas previstas en A Coruña, Ferrol y Vigo
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Manifestaciones en Marruecos: los jóvenes estallan contra la precariedad y la falta de inversiones sociales
Las enmiendas del PP a la Ley de ‘lobbies’: incluye a sindicatos y patronales, un registro único nacional y una autoridad independiente

Más Demócrata

Archivo - Ornamento en una de las puertas del campus de la universidad de Harvard, en Massachussetts, Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Kenneth Martin - Archivo
Internacional

Ampliación | Trump cerca de un pacto con Harvard tras controversia sobre financiación

porAgencias
01/10/2025 - 02:43

Archivo - Ornamento en una de las puertas del campus de la universidad de Harvard, en Massachussetts, Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Kenneth Martin - Archivo
Internacional

Trump revela acuerdo con Harvard tras controversia por fondos bloqueados

porAgencias
01/10/2025 - 02:28

Archivo - Concentración en Londres de Amnistía Internacional contra el Gobierno chino.Europa Press/Contacto/Martin Pope - Archivo
Internacional

Amnistía Internacional critica a China por el uso de sus tribunales para reprimir defensores de Derechos Humanos

porAgencias
01/10/2025 - 02:13

El presidente de transición de Haití, Laurent Saint CyrEuropa Press/Contacto/Niyi Fote
Internacional

Haití celebra la creación de una nueva fuerza antipandillas avalada por la ONU como un hito crucial

porAgencias
01/10/2025 - 01:53

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist