A partir de una enmienda del BNG, la ponencia del Proyecto de ley de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres ha incorporado modificaciones en la evaluación de los méritos, currículum vitae y trayectoria investigadora en las convocatorias públicas de I+D+i para garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, evitando cualquier tipo de penalización. Para ello, se ha percutido concretamente sobre el tiempo de inactividad investigadora.
Una Disposición adicional nueva establece que en las convocatorias públicas de I+D+i donde el criterio de evaluación comprenda la valoración de los méritos alcanzados durante un período concreto o a lo largo de toda la carrera investigadora, la Administración General del Estado y el sector público deberán computar como tiempo de inactividad investigadora el destinado a disfrutar de los permisos de maternidad y paternidad, la guarda con fines de adopción o acogimiento, el riesgo durante el embarazo y/o lactancia y la incapacidad temporal asociada al embarazo o por razones de violencia de género o cualquier tipo de acoso.
En las bases de las convocatorias de ayudas se establecerá el factor corrector que en cada caso corresponda y que permita compensar los períodos de inactividad investigadora y garantizar la igualdad de oportunidades.