Es Noticia |
Financiación Conflicto Ley Conflicto Birmania Enseñanza de idiomas Trump Peru Derecho internacional Recompensa Sas Ministerio de Transición Ecológica Sudán del sur
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La mayoría del PP en el Senado condena al PSOE a pactar la senda de déficit (o a retomar la reforma que congeló)

Los objetivos de déficit y de deuda deberán de contar con el visto bueno de los 'populares'. En 2020 el PSOE impulsó una reforma para poder levantar un veto del Senado pero renunció a aprobarla

Álex MorenoporÁlex Moreno
29/07/2023 - 07:03
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, este lunes en Toledo | EFE/Ismael Herrero

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, este lunes en Toledo | EFE/Ismael Herrero

La precaria mayoría en el Congreso no es el único reto con el que tendrá que lidiar un posible Gobierno del PSOE y Sumar. El 23-J consagró, cuatro años después, la vuelta de la mayoría absoluta del PP en el Senado.

Los ‘populares’ podrán darle la vuelta a las iniciativas legislativas del Ejecutivo y obligarle a reforzar sus mayorías en el Congreso para revertir los cambios, o incluso vetar sus propuestas. El veto del Senado devuelve la iniciativa a la Cámara Baja. Para poder levantar el veto y aprobar la norma es necesario contar con mayoría absoluta. De lo contrario, la Constitución dicta que debe esperarse dos meses desde la interposición del veto para aprobarla en una nueva votación, en la cual ya sí es suficiente con mayoría simple.

Lo que el Congreso no podrá levantar con ninguna mayoría es el posible veto a la senda de estabilidad presupuestaria: los objetivos de déficit, deuda y gasto para los diferentes niveles de la Administración (también comunidades autónomas y entidades locales) que el Gobierno envía a la Comisión Europea en el marco de la tutela fiscal comunitaria.

La Ley de Estabilidad Presupuestaria establece que, una vez los objetivos son aprobados por el Consejo de Ministros, deben someterse a votación en el Congreso y el Senado y lograr el visto bueno de ambas cámaras. De lo contrario, la ley establece que el Ejecutivo deberá remitir un nuevo acuerdo que se someterá con el mismo procedimiento.

El PP ya tumbó a Sánchez sus objetivos en el Senado

No es la primera vez que Sánchez gobierna con un Senado controlado por el PP. Tras la moción de censura a Mariano Rajoy, la Cámara Alta le tumbó en diciembre de 2018 la senda de déficit que había proyectado para aprobar unos nuevos Presupuestos. 

Por entonces, el PSOE y Unidos Podemos ya habían impulsado una proposición de ley para acabar con el derecho a veto del Senado. La reforma modificaba la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que, en caso de que el Senado rechazara los objetivos, estos volvieran a votarse en el Congreso y pudieran aprobarse con mayoría simple.

Pese a solicitar su tramitación por la vía de urgencia y en lectura única, la reforma acabó atascada en la Mesa del Congreso, controlada entonces por PP y Ciudadanos. No dejaron finalizar el plazo para presentar enmiendas.

Para sortear el bloqueo, el PSOE ‘coló’ la reforma como enmienda en otra iniciativa que ya estuviera fuera del control de la Mesa, una norma con medidas contra la violencia machista. Sin embargo, la reforma no llegó lejos. La Mesa del Congreso, presidida entonces por Ana Pastor, decidió vetar la enmienda por no guardar la relación con la ley enmendada.

‘Congelada’ desde 2020 y finalmente caducada

Apenas unas semanas después de echar a andar el Gobierno de coalición, en enero de 2020, el PSOE retomó la reforma. La urgencia, sin embargo, ya no apretaba. El PSOE había pasado a ser la primera fuerza en el Senado y podía aprobar los objetivos con el visto bueno de sus socios en ambas cámaras. 

El Pleno del Congreso aprobó en febrero su toma en consideración y cuatro meses después rechazó sendas enmiendas a la totalidad de PP y Vox con texto alternativo. Sin embargo, las enmiendas parciales ya estaban registradas desde abril. La ponencia llegó a constituirse, pero la proposición de ley acabó como tantas iniciativas legislativas de la Comisión de Hacienda. Postergada hasta su caducidad por la disolución anticipada de las Cortes.

Además de no necesitar la reforma por el cambio de mayorías en el Senado, las reglas fiscales europeas se encontraban suspendidas como consecuencia de la pandemia de Covid-19 primero, y después por la invasión rusa de Ucrania. 

Estos objetivos, por tanto, han pasado estos años a ser tasas de referencia y, en lugar de votarlos, el Congreso únicamente ha votado si permitía la aplicación de la cláusula de salvaguarda por apreciar la situación de excepcionalidad que justifica su aplicación. Sin el PP, por cierto, que se abstuvo en las votaciones pese a requerirse mayoría absoluta para la suspensión de las reglas fiscales.

¿Una nueva reforma esta legislatura?

La vuelta de la mayoría ‘popular’ en el Senado abre la puerta a que en el PSOE resuciten la reforma. En su momento justificaban que no era lógico que la ley contemplara unas condiciones de aprobación más restrictivas que las previstas para los propios Presupuestos Generales del Estado, y que el propio Consejo de Estado había cuestionado esta exigencia durante la tramitación de la ley.

En todo caso, tanto desde el Ministerio de Hacienda, en funciones desde la celebración de las elecciones, como desde el PSOE rechazan que se haya planteado esta cuestión. Las miradas están puestas en la construcción de una mayoría parlamentaria para, primero, reeditar la presidencia del Congreso y el control de la Mesa el próximo 17 de agosto, y después investir al ahora presidente en funciones, Pedro Sánchez.

En el departamento que dirige María Jesús Montero recuerdan que, aunque tenga capacidad de veto, a los ‘populares’ también les debe interesar contar con objetivos de déficit, deuda y gasto, teniendo en cuenta todos los gobiernos autonómicos y locales en los que están al mando.

La antesala de unos nuevos Presupuestos

En todo caso, subrayan que estando en funciones en el Ministerio no se contempla la fijación de nuevos objetivos, ni tampoco el techo de gasto, cuestiones que posponen para el momento de elaboración de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Los llamados objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública se incluyen en un acuerdo que es conocido comúnmente como techo de gasto, ya que en él se incluye el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio. Esta es la razón por la que se encuadra como un proceso previo para la elaboración de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

En esta ocasión, el Gobierno sí deberá ceñirse a objetivos de déficit y de deuda. Superada la pandemia de Covid-19 y la crisis de precios, las reglas fiscales volverán a aplicarse, sin haber siquiera acordado su reforma. Esta es, de hecho, una de las tareas encomendadas a la presidencia española de la Unión Europea durante el segundo semestre del año.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosLey de Estabilidad PresupuestariaMinisterio de HaciendaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:04
Internacional

Rubio expresa su inquietud ante la posibilidad de que las acciones de colonos israelíes en Cisjordania afecten el plan de Trump para Gaza

05:58
Andalucía

El Parlamento andaluz evalúa este jueves la propuesta de la izquierda para investigar los cribados de cáncer

05:53
Internacional

Pedro Castillo interpone una demanda contra un centenar de congresistas y Dina Boluarte por su destitución

05:19
Política

La Reina Letizia celebra la labor de los primeros docentes de español en China junto a estudiantes

05:18
Internacional

El presidente Salva Kiir releva a Bol Mel de su cargo de vicepresidente en Sudán del Sur

Más Leídas

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación
España y el arte de delegar su destino
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ofrece declaraciones durante una visita a las obras de la Ciudad de la Justicia en el barrio madrileño de ValdebebasMatias Chiofalo - Europa Press
Andalucía

Isabel Díaz Ayuso cancela su participación en el congreso del PP andaluz de Juanma Moreno por una «leve indisposición»

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 10:39 - Actualizado: 08/11/2025 - 21:05

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Los padres de Sandra Peña declararán como testigos ante la Fiscalía de Menores de Sevilla para tratar de esclarecer el suicidio de su hija

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 16:24

La ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, ofrece declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 

Alberto Ortega / Europa Press
11/11/2025
Actualidad

Consejo de Ministros: ley de mejora de las condiciones de la docencia no universitaria, RD de productos de desayuno y 590 M€ para Defensa

porDemócrata
12/11/2025 - 05:00

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la portavoz del Grupo Parlamentario Junts, Miriam Nogueras, durante un encuentro en el Palacio de La Moncloa | Carlos Luján (Europa Press).
Congreso

Las cinco leyes que sí se salvan del «bloqueo» de Junts

porAdrián Lardiez
06/11/2025 - 13:59 - Actualizado: 06/11/2025 - 16:45

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist