El Gobierno ha presentado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, un paquete con una decena de medidas cuyo propósito es reforzar la internacionalización y facilitar la reconversión para paliar el efecto del shock arancelario provocado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presentado sus líneas maestras en una rueda de prensa junto a la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell. El Plan de acción se enmarca en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y ha sido elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas.
El paquete se divide en dos capas, una primera que actuaría como red de seguridad para empresas y trabajadores; y una segunda con una visión más a medio plazo para robustecer la resiliencia de nuestro tejido productivo e impulsar su competitividad.
Medidas
- ICEX500.
Consiste en un plan de atención personalizada para las 500 empresas con mayor volumen de exportación de mercancías a EE. UU., que representan el 77% del total de exportaciones de mercancías a dicho país y operan en los principales sectores de exportación (agroalimentario, automoción, moda y cosmética, mobiliario, química y farmacia, materiales de construcción etc.).
El seguimiento será periódico para escuchar sus planteamientos y necesidades y actuar sobre tres ejes:
-Revisión individualizada del plan de internacionalización.
-Posibilidades de reducción de costes a través de asesoramiento personalizado sobre los instrumentos públicos de financiación de la internacionalización.
-Información de mercados alternativos idóneos, aprovechando el potencial de otros mercados menos explorados como Canadá o Australia; o sirviéndose de los lazos comerciales con Mercosur o México.
- Plan de Atención Personalizada a las filiales de empresas españolas en EE. UU. y en terceros mercado.
Se realizará con el apoyo de las Ofi cinas Económicas y Comerciales en Estados Unidos e incluirá también reuniones de trabajo en diversas demarcaciones para poner en común entre las empresas los retos a los que se enfrentan.
- En contacto.
Esta arista se pone en marcha para proveer a las empresas de información relevante y adaptada a sus necesidades de la manera más ágil posible. Se programarán jornadas y conferencias semanales, se incrementará la producción documental sobre acceso a diferentes mercados (que ya ha crecido un 15% en 2024), en diferentes formatos; y se reducirán de los tiempos de consultas realizadas a ICEX a un máximo de 24 horas.
En este marco, se organizará el Foro ICEX como punto de encuentro para enriquecer el diálogo sobre herramientas y estrategias. En 2025 ya se organizarán más de 500 reuniones bilaterales con 75 expertos y 53 consejeros de 40 países.
- Nuevo posicionamiento país.
Para paliar el impacto arancelario se ha de posicionar a España y a las exportaciones españolas en segmentos de alto valor, donde la propensión al consumo se ve menos impactada por variaciones de precio. Para ello, ICEX trabajará una nueva estrategia vinculada con la excelencia, la innovación y la sofisticación con una ambiciosa campaña de posicionamiento.
- Programas para crecer.
El Ejecutivo apuesta por incrementar el tamaño de las empresas para que sean menos vulnerables a cambios en las condiciones comerciales globales. Para ello, se dispondrán tres programas:
-Uno destinado a que 200 empresas de tamaño intermedio (ETI) participen cada año en programas de crecimiento e innovación abierta.
-Otro que permitirá a 700 pymes cada año recibir calificación (rating oficial) y asesoramiento personalizado en la gestión de intangibles.
-Y un tercero que facilitará que 200 STARtups cada año aceleren su crecimiento mediante mentorías y la mejora de su acceso a financiación internacional y a la financiación pública a través de un nuevo comité de capital riesgo.
- Programa Marca & Innovación.
Su objetivo es capacitar a más de 250 CEOs al año en cuestiones de diferenciación corporativa, con especial atención a las pymes y un foco especial en sectores con mayor margen para la inversión en intangibles, como el agroalimentario.
- Servicio personalizado.
El Plan incluye un servicio personalizado de búsqueda de proveedores para apoyar a las empresas con estrategias de racionalización y acortamiento de las cadenas de valor (friendshoring y nearshoring) y facilitar la inserción de las pymes españolas como proveedores en las cadenas de valor.
- Source From Spain.
Nuevo programa ICEX-Invest in Spain para incentivar la conexión entre inversores extranjeros y el ecosistema español de proveedores (fundamentalmente, pymes) para que se inserte en las cadenas de valor internacionales, promoviendo su internacionalización y aprovechando la ventaja de nuestro país como plataforma global. El objetivo será promover este programa entre 100 compañías de capital extranjero a lo largo de los próximos doce meses.
- Programa AFIN.
Se impulsarán los instrumentos de financiación de la internacionalización, reforzando el servicio de Asesoría Financiera (AFIN) para originar proyectos susceptibles de ser financiados con instrumentos públicos para la internacionalización mediante la mejora de su conocimiento por las empresas, en especial las pymes; el desarrollo de una ventanilla común de entrada de proyectos, la asesoría especializada y personalizada, y la detección de necesidades de reforma de los instrumentos.
- Talento.
Para facilitar el talento necesario para afrontar con garantías los procesos de internacionalización, se generará una red de alianzas con universidades y escuelas de negocio para la provisión de conocimiento especializado, se incrementarán los becarios ICEX destinados en pymes y en el exterior, y se enviará a 350 jóvenes ICEX VIVES a hacer prácticas en diferentes mercados internacionales. Asimismo, se trabajará en nuevos programas de talento senior.