Es Noticia |
ONU Inteligencia artificial Ee.uu Ministerio de Hacienda DANA Ibex 35 EEUU Elecciones chile Aitor Esteban Ecuador Muerte Ecuador Digitalización Detenciones Sumar
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Los cambios del Reglamento del Congreso para el uso de lenguas cooficiales

Los diputados y diputadas podrán usar catalán, gallego y euskera tanto en sus intervenciones orales como en la presentación de escritos. Para esto último se ha fijado un periodo de transición de seis meses

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
07/09/2023 - 06:32 - Actualizado: 11/09/2023 - 15:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente del Gobierno en funciones y diputado socialista, Pedro Sánchez, conversa con Patxi López y Francina Armengol. Fuente EFE Chema Moya

MADRID, 17/08/2023.- El presidente del Gobierno en funciones y diputado socialista, Pedro Sánchez (i), conversa con los diputados socialistas Patxi López (c) y Francina Armengol (d) durante la votación de la mesa en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. EFE/ Chema Moya

PSOE, Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu, PNV y BNG (Grupo Mixto) registraron este miércoles una iniciativa conjunta para permitir el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados ya desde el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, agendado para los días 26 y 27 de septiembre. Se trata de una Proposición de reforma del Reglamento de la Cámara Baja que los partidos firmantes esperan aprobar por el procedimiento especial de lectura única en un Pleno que se celebrará la semana del 20 de septiembre.

La previsión de los socialistas es que la Mesa califique la Proposición de reforma la semana próxima y se agende un pleno para la siguiente. Al no haber aún calendario de sesiones disponible, la Mesa podría convocar una de forma extraordinaria.

La previsión de los socialistas es que la Mesa califique la Proposición de reforma la semana próxima y se agende un pleno para la siguiente.

La propuesta se tramitará por el procedimiento especial de lectura única en el Pleno de la Cámara, lo que supone que, una vez tomada en consideración, que solo podrían presentarse enmiendas a la totalidad. Este último punto es clave, puesto que, de no ser por lectura única, el articulado tendría pasar por comisión y designar la ponencia que elaborase el dictamen, y estas aún no están conformadas.

Al proceder a su aprobación por lectura única, el debate quedaría sujeto a las normas establecidas en el artículo 150 del Reglamento, por lo que no cabe la presentación de enmiendas parciales que lo dilaten.

Hablado y escrito

La proposición consta de un Artículo único que añade y/o modifica varios puntos del Reglamento. En primer lugar, se añade un apartado nuevo 3 al artículo 6, de tal manera que los diputados y diputadas tendrán derecho a “usar en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación de escritos, cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía”.

Se modificará el apartado 1 del artículo 60, relativo a los medios personales y materiales, para garantizar que el Congreso disponga servicios de traducción e interpretación de las lenguas cooficiales.

La reforma también percute sobre el apartado 2 del artículo 70 para avalar que los oradores puedan pronunciar el discurso en cualquier lengua cooficial; un derecho que no solo se aplicará para las intervenciones desde la tribuna. Y es que, se modificará de igual forma el apartado 1 del artículo 92 para permitir que puedan presentarse escritos en el Registro redactados en cualquier lengua cooficial. En este sentido, el texto contempla un periodo de transición que no podrá ser superior a seis meses para implementar de forma integral la presentación de documentos y escritos. Durante ese periodo, los diputados y diputadas que presenten sus escritos en cualquier lengua cooficial habrán de acompañarlos con una traducción.

Se contempla un periodo de transición de seis meses para hacer efectivo el derecho a registrar escritos en cualquier lengua cooficial.

El Diario de Sesiones recogerá las intervenciones íntegras que se hubieran realizado en lenguas cooficiales (artículo 96), también en las sesiones secretas en las que se levanta Acta taquigráfica.

Asimismo, el Boletín Oficial de las Cortes Generales publicará las iniciativas presentadas tanto en castellano como en la lengua cooficial correspondiente.

Contratación urgente y revisión a la vista

Conscientes de que el paraguas jurídico ha de complementarse con recursos técnicos, fuentes socialistas admiten que se tendrá que contratar personal y disponer medios a corto plazo y, conforme avance el tiempo, establecer una estructura más fija. Con todo, se comprometen a que la Cámara dispondrá desde la próxima sesión de investidura de los servicios precisos de traducción e interpretación para que éstas puedan realizarse en cualquiera de las lenguas oficiales.

En consecuencia, a fin y efecto de agilizar los trámites administrativos, los contratos de urgencia para traductores se pagarían con el fondo de remanentes que dispone el Congreso con los excedentes que se han ido generando año tras año con las partidas presupuestarias no ejecutadas. La cifra ascendería a 108,24 millones de euros, según los últimos datos publicados por el propio Congreso con fecha de marzo del 2022.

El sistema será muy parecido al del Senado. La Cámara Alta tiene contratados unos 25 intérpretes que realizan todas las labores del proceso de traducción. Estos suelen ubicarse en las cabinas de la Sala Europa y, desde ahí, traducen al castellano. Quienes lo deseen, bien sean senadores o prensa, pueden solicitar unos auriculares en los que escucharán la traducción en tiempo real. Asimismo, ayudan a las taquígrafas, puesto que estas no toman nota de las intervenciones que no sean en castellano, sino que son los propios intérpretes los que les facilitan la traducción para incorporarla. También traducen los documentos escritos registrados.

Por último, la iniciativa incluye una Disposición Adicional por la cual los partidos firmantes se comprometen a acometer una revisión del texto del Reglamento del Congreso para adecuarlo al lenguaje inclusivo de género.

Etiquetas: BNGCongreso de los DiputadosEH BilduERCLenguas cooficialesMovimiento SumarPNVPSOEReglamento del Congreso

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:29
Internacional

Detención de oficiales en Siria tras conflictos en Sueida

05:14
Internacional

Trump anuncia posibles sanciones extremas a naciones que colaboren con Rusia

04:23
Internacional

Hamás y otros grupos de Gaza rechazan la propuesta estadounidense de una fuerza internacional

04:14
Internacional

Este lunes finaliza la medida de reducción de vuelos de la FAA por el cierre del gobierno en EE.UU.

03:28
Internacional

Resultados preliminares muestran rechazo en Ecuador a las propuestas de Noboa en referéndum

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.
Economía

El Banco de España descarta que haya una burbuja inmobiliaria comparable a la de la crisis de 2008

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:27

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

Archivo - El lehendakari, Imanol Pradales, interviene a su llegada al primer pleno del año en el Parlamento Vasco, a 6 de febrero de 2025, en Vitoria-Gasteiz, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Política

Pradales pide a Sánchez finalizar el Estatuto vasco antes de fin de año: «La confianza es difícil de construir pero fácil de perder»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist