Es Noticia |
Rey felipe vi Política Elecciones chile Premio Crecimiento Fedea Ppa Oscar Puente José antonio kast Comunidad Valenciana PSOE Elecciones Economía Jeannete jara Inversión transporte Alberto Núñez Feijóo Energías Renovables Telefónica Tensiones diplomáticas
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las mujeres podrán superar el 60% en las direcciones de instituciones y empresas

La ley de representación paritaria establece la obligatoriedad de armar listas cremallera en todo el territorio, a excepción del País Vasco

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
21/06/2024 - 05:00 - Actualizado: 02/07/2024 - 22:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La diputada del PSOE, Andrea Fernández (i), durante la Comisión de Igualdad, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La diputada del PSOE, Andrea Fernández (i), durante la Comisión de Igualdad, en el Congreso de los Diputados | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS).

La Comisión de Igualdad ha aprobado este jueves el dictamen sobre el Proyecto de ley de representación paritaria, un articulado que obligará a empresas, Gobierno, órganos constitucionales y otras organizaciones a cumplir con la regla del 60/40, esto es, que debe haber un mínimo de un 40% de mujeres y que el sexo predominante no pueda superar en ningún caso el 60%. Sin embargo, se han introducido una serie de enmiendas transaccionales para librar a los partidos políticos, eliminar la obligatoriedad de las listas cremallera en el País Vasco y que las mujeres sí que puedan superar el porcentaje máximo en los órganos directivos de instituciones y empresas

El dictamen ha cosechado 20 votos favorables (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos, adscrito al Mixto) frente a 17 en contra (PP y Vox).

La ley de paridad sí permitirá que las mujeres superen el 60% en los órganos directivos de instituciones y empresas.

La excepción de los partidos políticos y el País Vasco

La iniciativa transpone la Directiva europea 2022/2381 relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas; pero el Gobierno ha querido ir más allá. Además de obligar a las empresas de capitalización bursátil a adaptar sus consejos de administración para cumplir la regla del 60/40, ha extendido la norma a nombramientos del Poder Judicial, Consejos de Estudiantes, sindicatos, fundaciones y Tercer Sector de Acción Social.

En un principio, los socialistas y los de Yolanda Díaz pretendían incluir a las cúpulas de los partidos políticos, tal y como establecía una enmienda registrada de forma conjunta. No obstante, no se incluyó en el informe de ponencia y ha sido retirada, por lo que finalmente, las organizaciones políticas no tendrán que cumplirla.

Las exigencias se limitarán a que cuenten con planes de igualdad, impulsen medidas de prevención y detección de la violencia machista, y establezcan protocolos de actuación.

Los Colegios Profesionales tampoco estarán sujetos a la regla del 60/40, sino que se regirán por las mismas condiciones que las organizaciones políticas. En su caso, además, tendrán que nombrar a una persona responsable de la coordinación en materia de igualdad que haga las veces de supervisora.

También se han introducido especificidades para el País Vasco. La ley de representación paritaria establecía la obligatoriedad de armar listas cremallera; pero mediante una enmienda transaccional se ha estipulado que en las elecciones de miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y Juntas Generales de los Territorios Históricos Vascos se podrán articular candidaturas que no necesariamente alternen un hombre y una mujer.

Tampoco se exigirán listas cremallera en aquellos municipios que cuenten con entre 3.000 y 5.000 residentes, aunque sí que tendrán que garantizar que las personas de cada sexo no superen el 60%, ni sean menos del 40%.

60/40, pero no siempre

Podemos, adscrito al Mixto, ha impulsado una enmienda transaccional para permitir que la regla del 60/40 pueda quebrarse si el género predominante es el femenino. Es decir, que los hombres no podrán superar el 60% en ningún caso, pero las mujeres sí.

Según el Partido Popular, esta transaccional puede colisionar con la Directiva europea. En concreto, con el artículo 5, referente al equilibrio de género en los consejos de administración. En él, se indica que los miembros del sexo menos representado deberán suponer, como mínimo, un 33%.

En consecuencia, se permite que haya más mujeres que hombres y, si éstas suponen más de un 67%, se estaría infringiendo la normativa europea.

Agentes de igualdad y carrera militar

El bloque de investidura ha incorporado otra enmienda transaccional para regular el acceso a la profesión de agente de Igualdad. Se requerirá de un título de grado, postgrado o equivalente del ámbito de conocimiento de estudios de género, feministas y políticas públicas de igualdad.

El Gobierno dispondrá de un plazo de seis meses para aprobar una propuesta -elaborada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades– para establecer el carácter oficial del título de agente de Igualdad.

También se ha incluido una enmienda registrada por Podemos para que se adapte la legislación necesaria para que la paridad llegue también a la carrera militar.

Derechos laborales

El Gobierno ha aprovechado la ley de paridad para subsanar un error durante la tramitación parlamentaria de la ley Trans que provocó que se omitieran modificaciones en derecho laboral acometidas por la ley de garantía integral de la libertad sexual (LOGILS).

La Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual enmendó el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público para otorgar los mismos derechos que la norma prevé para las víctimas de violencia de género a las víctimas de violencia sexual. Sin embargo, durante la tramitación de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (ley Trans), estas modificaciones fueron eliminadas por error.

La Comisión de Igualdad ha admitido incorporar al dictamen las enmiendas de PSOE y Sumar destinadas a reintroducirlas con el objetivo de evitar el agravio comparativo que supone privar a las víctimas de violencia sexual de los mismos derechos que las víctimas de violencia de género.

Cambios en el Deporte

El dictamen incluye modificaciones a la Ley del Deporte para elevar las sanciones ante situaciones de acoso. También se ha enmendado la normativa que regula las condiciones laborales de los deportistas profesionales para blindar derechos de conciliación, al tiempo que se atiende cada circunstancia.

Se ha percutido sobre el Real Decreto que regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales con el objetivo de que aquellos que se encuentren en su último de contrato lo puedan prorrogar automáticamente en caso de embarazo o de estar en proceso de adopción. Este último escenario, el profesional debe haber superado la resolución y el certificado de idoneidad.

Asimismo, se reconocen los mismos derechos de conciliación que cualquier trabajador, incluidos todos los permisos previstos legalmente, sin perjuicio de adaptar cada circunstancia a la especificidad de su profesión. Por ejemplo, se facilitará que las profesionales puedan continuar en la dinámica del equipo en casos de embarazo. También se permitirá compatibilizar el entrenamiento con la atención al menor, incluidos los desplazamientos.

Etiquetas: Directiva EuropeaEmpresasGobiernoIgualdadLey de representación paritariaLey del DeportePaís VascoPSOESumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:09
Internacional

Tragedia en Arabia Saudí: fallecen 45 peregrinos de India en accidente vial post-visita a La Meca

10:08
Política

Morant reconoce la influencia de la campaña de Mamdani en su estrategia en Valencia

10:07
Demócrata

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

09:54
Economía

Óscar Puente revela la creación de una estación de alta velocidad en Parla

09:53
Política

Zelenski se reunirá con el Rey y Pedro Sánchez en un día de encuentros clave en Madrid

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación reversible: claves de la nueva compatibilidad entre pensión y trabajo

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Dos personas mayores paseando. Pixabay
Economía

Qué pensionistas no cobrarán la paga extra de Navidad

porDemócrata
12/11/2025 - 13:09

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist