Es Noticia |
DANA Ucrania Inteligencia artificial Diputación granada Declaración Acciones Asesores Alemania Sanciones Víctimas mortales Presupuesto Les corts Uigur Derrumbe Ibex 35 Violaciones Adjudicaciones Turismo españa Conflicto
Demócrata
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Montero negocia ya los Presupuestos y empezará en febrero a estudiar la condonación de deuda con las CCAA

Espera tener aprobado este año el nuevo diseño de los por ahora gravámenes a banca y energéticas y elude cualquier detalle de la esperada reforma fiscal

Álex MorenoporÁlex Moreno
25/01/2024 - 19:24
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España) |
Marta Fernández (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España) | Marta Fernández (EUROPA PRESS)

En su primera comparecencia como vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero ejerció más como responsable de las políticas económicas del Ejecutivo que de ministra de Hacienda.

Confrontó en su primer ‘careo’ con el portavoz ‘popular’, Pedro Puy Fraga, sobre la gestión de la pandemia, la crisis energética y hasta la crisis financiera, pero ignoró cualquier detalle de la esperada reforma fiscal.

Sí que mencionó la adaptación del sistema tributario a la economía digital y la apuesta por la fiscalidad medioambiental, pero apenas detalló proyectos normativos o cambios fiscales concretos.

Ni siquiera se pronunció ante las propuestas de Carlos Martín, portavoz de Sumar, para los próximos Presupuestos. Entre otras, la de un impuesto sobre los márgenes en la cadena alimentaria que sólo se activaría si estos superaban los niveles previos a la pandemia, o la extensión de la fórmula de tributación de grandes fortunas a Sucesiones y Donaciones. A la salida de la Comisión, Montero comentó que no había visto nunca estas propuestas de su socio en el Consejo de Ministros y, por tanto, prefirió no valorarlas.

PGE 2024

El reto más inmediato del Ministerio de Hacienda es la presentación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2024.

Su intención es presentar unas nuevas cuentas una vez culmine el proceso de tramitación de la senda de estabilidad. La senda ha sido validada ya por el Congreso, pero necesita también la aprobación por el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y ya ha anunciado que votará en contra.

En caso de caer en el Senado, la ley obliga al Gobierno a presentar una nueva en el plazo máximo de un mes. Montero ya prevé esta situación y también la de un nuevo rechazo. En ese caso, elaboraría sus cuentas en base a los objetivos acordados con la Comisión Europea en abril de 2023, en el Plan de Estabilidad Presupuestaria.

Vuelta a las reglas fiscales. Respecto a esta cuestión, la ministra ha asegurado que hasta el mes de abril los Estados miembros no están obligados a elaborar la estrategia de adaptación a las nuevas reglas y que este plan será complementario al Plan de Estabilidad que deberá ser enviado en abril.

Financiación autonómica

La ministra ha pedido abandonar “posiciones maximalistas” para abordar la reforma del sistema de financiación, un proceso que, ha dicho, “tiene que ir de la mano” del proceso para condonar deuda autonómica, iniciado con Cataluña durante la negociación con ERC para la investidura de Sánchez.

Montero justifica esta condonación para compensar la infrafinanciación de estas administraciones durante la anterior crisis económica por la pérdida de ingresos, y el consecuente endeudamiento de las comunidades para hacer frente a los servicios públicos.

La determinación de la deuda condonada se hará en base a “parámetros objetivos comunes” a todas las administraciones autonómicas y no supondrá un mayor endeudamiento global, sino una “reasignación” de la deuda existente. La ministra ha anunciado que iniciará las conversaciones con las comunidades  en febrero.

Fiscalidad

Sin noticias de la reforma fiscal. La ministra ha eludido cualquier alusión a la esperada reforma fiscal y ha dado pocos detalles sobre los cambios en el sistema tributario. 

De cara a los próximos Presupuestos, ha confirmado la actualización de renta exenta en el IRPF para acompasarla a la subida del SMI y, sin especificar plazos, mayores incentivos para autónomos y pymes para inversiones en transición ecológica y digitalización. 

Gravámenes a banca y energética.: Montero espera aprobar su conversión en impuestos permanentes este mismo año.

Respecto al incentivo en el gravamen energético, comprometido en el último decreto-ley anticrisis, la ministra ha dicho que este se incluirá antes de su conversión como impuesto, por lo que aplicará al gravamen.

Este incentivo, que tiene origen en una propuesta del PNV para compensar inversiones de las energéticas en proyectos industriales de descarbonización hasta un determinado límite, aún no se ha definido. 

Montero ha dicho que aún está pendiente definir qué tipo de inversiones son susceptibles de desgravación, citando como ejemplo aquellas en proyectos de almacenamiento o hidrógeno.

Grandes fortunas. Hacienda analizará su continuidad en el marco del modelo de financiación autonómica y la tributación global de la riqueza.

Fraude fiscal y economía sumergida. La ministra ha ofrecido su disposición a alcanzar un Pacto de Estado contra el fraude fiscal, dirigido a aflorar y regularizar recursos de la economía sumergida, una política en la que trabajará en colaboración con otros ministerios.

Tributación mínima. Llevará al Congreso un proyecto de ley para trasponer la directiva que garantiza una imposición mínima global del 15% a las multinacionales. La iniciativa se encuentra tramitándose en segunda vuelta, tras haberse aprobado como anteproyecto.

¿A dónde van mis impuestos? Hacienda presentará en su página web una herramienta para que cada ciudadano pueda consultar a qué partidas de gasto van dirigidos los impuestos que paga.

Información remitida a las Cortes. Montero ha prometido un sistema de consulta más automatizado, ágil y transparente de la información que se remite a las Cortes a través de aplicaciones informáticas y los sistemas de información.

Factura electrónica. Desarrollará la solicitud para el cumplimiento de las obligaciones de facturación recogidas en la Ley Crea y Crece y simplificará su formulación.

Agencia Tributaria. La Agencia Tributaria ampliará y flexibilizará su horario para asegurar que la digitalización no supone ningún problema a la hora de cumplir con las obligaciones fiscales, dentro de un nuevo modelo de atención al contribuyente. 

El horario de atención telefónica de 9h a 14h se ampliará hasta las 19h.

También continuarán los trabajos para simplificar el lenguaje de las comunicaciones y notificaciones de la AEAT. Hasta ahora se han modificado ocho modelos y en los próximos meses la adaptación superará los 3,7 millones documentos anuales, ha dicho la ministra.

Catastro. Se ofrecerá un nuevo servicio de atención por videoconferencia a través de puntos de información catastral y una aplicación digital. También se garantizará la ubicación de un punto de información catastral a menos de 30 kilómetros de cualquier domicilio del país.

Tribunales Económico Administrativos. Montero ha comprometido la reducción de plazos de resolución.

Más becas. Duplicará las 30 becas actuales del Instituto de Estudios Fiscales hasta un total de 60 para jóvenes opositores a los cuerpos superiores del Ministerio de Hacienda.

Contratación pública

La ministra ha asegurado que se promoverá la simplificación administrativa de procedimientos y la contratación en base a criterios medioambientales, sociales y de innovación, con especial atención al concurso de pymes.

También ha comprometido la mejora del registro de contratos del sector público y su integración con otras aplicaciones como la plataforma de contratación.

Gasto público

La titular de Hacienda ha avanzado que ampliará las áreas de estudio del programa de revisión de gasto, el conocido como spending review desarrollado por la AIReF y que actualizará este año.

Fondos europeos

La ministra ha anunciado los trabajos para diseñar un sistema de gestión que permita una ejecución de los fondos más ágil y, al mismo tiempo, sirva de garantía a la Comisión Europea para el seguimiento y control del buen uso de estos recursos públicos.

También ha comentado que se actualizarán los materiales informativos y se ampliarán los recursos de gestión con guías, formación presencial y online, servicios de atención personalizada a gestores, como ya se realiza a través de Tragsa, y asistencia presencial para municipios de menor población.

Etiquetas: Agencia TributariaComisión de HaciendaMaría Jesús MonteroMinisterio de HaciendaReforma fiscalreglas fiscales

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:59
Tribunales

La magistrada de Catarroja deniega la comparecencia del conseller de Agricultura y solicita datos sobre la presa de Buseo

19:58
Economía

La UE destinará 1.150 millones de euros para mejorar las redes eléctricas en Centroamérica

19:53
Internacional

Estados Unidos pospone ciertas sanciones a Siria por seis meses, manteniendo restricciones con Rusia e Irán

19:34
Demócrata

«Es para la foto», «sigamos»: Vilaplana contó a la jueza que Mazón recibió un incremento de llamadas desde las 17:15 en El Ventorro el día de la DANA

19:34
Política

Salvador Illa presenta una nueva estrategia para reforzar lazos con Asia centrada en nueve países clave

Más Leídas

Se acaba el ‘shutdown’: convocatoria de urgencia en el Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más largo de su historia
3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Se acaba el ‘shutdown’: Trump logra el apoyo de ocho senadores demócratas, divide a los progresistas y acaba con el cierre de Gobierno más largo de la historia
Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

El presidente de Trencats, José Manuel López Viñuela, atiende a los medios durante una concentración frente  al Congreso de los Diputados, con motivo del día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La manifestación ha sido convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas.

Eduardo Parra / Europa Press
06 NOVIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;ACOSO ESCOLAR;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS;SUICIDIO;VIOLENCIA;MADRID
06/11/2025
Política

España carece de una ley estatal específica contra el acoso escolar pese a las demandas crecientes de familias de víctimas

porDemócrata
06/11/2025 - 15:29

Carlos Martínez y Juan Espadas, en la Jornada 'El Senado en tu territorio' en Segovia.
Castilla y León

Juan Espadas pide un Senado útil «para hablar de los territorios de España» y no un «instrumento de combate político»

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 19:09

Archivo - Detención en Bogotá, Colombia, de un presunto miembro del 'Tren de Aragua'Europa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo
Tribunales

¿Qué es el ‘Tren de Aragua’? Golpe a la peligrosa banda criminal venezolana que intentaba asentarse en España

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 13:52

Screenshot
Canarias

Dos muertos y nueve heridos, tres graves, tras un golpe del mar en Tenerife

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:47 - Actualizado: 08/11/2025 - 21:03

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist