Información actualizada tras la publicación en el BOE del Real Decreto-ley
Troceado finalmente, el Gobierno aprobó este martes un nuevo decreto-ley con parte de las medidas derogadas por el Congreso la semana pasada. Mantiene la subida de las pensiones y los descuentos en transporte, y el resto de medidas de emergencia social, pero deja fuera mucha de las otras reformas económicas que las acompañaban.
Analizado el texto del Real Decreto-ley (RDL), presentamos la relación de medidas que se incluyen y las que quedan fuera respecto al RDL aprobado a finales del año pasado y derogado tras no conseguir su convalidación hace siete días:
Las medidas recuperadas
Descuentos en el transporte público terrestre, con la gratuidad de abonos en Cercanías, Rodalies, Media Distancia y autobús estatal, y ayudas directas a comunidades y ayuntamientos para promover descuentos de hasta el 50% de los abonos en transporte público y urbano. Bonificación del 50% en sistemas públicos de alquiler de bicicletas.
Se incluyen también los descuentos y bonificaciones previstos en todos los sistemas de transporte a partir del 1 de julio:
- Billete único de Cercanías de 20 euros para todas las zonas de España
- Gratuidad para menores de 15 años y descuentos para jóvenes
- Descuentos en los abonos del 40% si la administración titular asume la mitad
Revalorización de las pensiones al 2,8%, conforme al incremento del IPC. Y, junto a ella, el resto de medidas previstas para la Seguridad Social:
- Límite máximo para percibir pensiones públicas hasta 3.267 mensuales
- Actualización de las bases mínimas y máximas de cotización
- Aumento del mecanismo de equidad intergeneracional del 0,7% al 0,8% (a repartir entre empresa y trabajador 0,67 puntos y 0,13 puntos, respectivamente)
- Aplicación, por primer año, de la cotización adicional de solidaridad prevista en la reforma de pensiones de 2023
- Exclusión del nuevo sistema de cotización de autónomos y del proceso de regularizaciones a los cooperativistas con sistemas intercooperativos de prestaciones sociales complementarios
Prórroga durante todo el año de la suspensión de desahucios y lanzamientos en hogares vulnerables en los casos ya previstos.
Sistema de garantías y avales públicos para inquilinos y propietarios, medida nueva respecto al último decreto-ley y anunciada por el presidente Pedro Sánchez en su plan de choque en materia de vivienda.
Garantía de suministro de agua y energía a consumidores finales vulnerables durante todo 2025.
Extensión temporal de los descuentos del bono social eléctrico.
Prórroga del ‘escudo antiopas’. Régimen transitorio que suspende la liberalización de inversiones extranjeras en sectores estratégicos y de interés nacional bajo determinadas circunstancias.
Programa de ayudas para la compra de bicicletas eléctricas por ciudadanos y empresas de reparto.
Suspensión de la causa de disolución por pérdidas ante acontecimientos naturales, ante la catástrofe de la DANA en valencia.
Devolución de las ayudas recibidas si hay despidos derivados del aumento de los costes energéticos.
Modificación a la previsión de devolución de ayudas del Mecanismo RED, con la introducción de un límite temporal de dos años a partir de la finalización del ERTE.
Prórroga de medidas para la reconstrucción económica de La Palma tras la erupción del volcán, como el sistema extraordinario de ERTE, el aplazamiento y la exención del pago de cuotas a la Seguridad Social, y la prestación extraordinaria de autónomos.
Traspaso al PNV de un edificio situado en París y compensación a este partido por la privación de otros dos situados en las localidades franceses de Noyon y Compans, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
Régimen excepcional de endeudamiento autonómico para permitir a la Comunidad Valenciana operaciones a largo plazo o cubrir necesidades en respuesta a la catástrofe de la DANA
Lo que se queda fuera
Prórroga de las ayudas a la industria electrointensiva con la reducción del 80% de los peajes durante todo el año.
Prórroga de las entregas a cuenta a partir de su actualización en 2024.
Ampliación del programa MOVES III a la compra de vehículos eléctricos.
Modificación de la Ley de Contratos del Sector Público para agilizar y simplificar la tramitación de expedientes para construir y rehabilitar para vivienda social o a precios asequibles (y la ampliación hasta 80 años de los contratos de concesión de obras).
Aportación de los inmuebles patrimonio del Estado a la Entidad Pública del Suelo SEPES adscrita al Ministerio de Vivienda.
Modificación de la Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información para trasponer la directiva de servicios digitales.
Modificación de la Ley del servicio postal universal para designar a Correos operador designado por el Estado para la prestación del servicio postal universal.
Además, no se recuperan de momento todas las medidas de carácter tributario:
- Recargo del 15% del nuevo impuesto a la banca si hay compra o fusión con otra entidad
- Elevación del umbral para estar obligado a declarar IRPF cuando hay más pagadores
- Prórroga de las deducciones por obras de eficiencia energética de entre el 20% y el 60% de los gastos
- Prórroga de la deducción por compras de vehículos eléctricos enchufables e instalación de puntos de recarga (15% del valor de adquisición o de la instalación)
- Prórroga de los límites del régimen de estimación objetiva de autónomos en el IRPF
- Prórroga de los límites en los regímenes especiales de la agricultura, ganadería y pesca, y en el régimen simplificado del IVA
- Extensión a 2025 de la libertad de amortización de inversiones en energía renovable en Sociedades
- Actualización de la tabla de coeficientes máximos para la aplicación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
- Régimen fiscal exento de impuestos para la celebración de las finales de la Champions League femenina y la Europa League